Objetivo 1 / Tema 1: Conocer los conceptos sobre ética, moral y valores en el contexto del mundo actual.
Socios de aprendizaje luego de haber establecido las normas y luego de haber conocido y analizado el contenido programático iniciemos el desarrollo del Objetivo 1: Conocer los conceptos sobre ética, moral y valores en el contexto del mundo actual. Tema 1: Definición de los términos ética, moral y valores / semejanzas y diferencias. Actividad a desarrollar en las dos siguientes semanas (del 18 al 25 de septiembre):
1.
Establece que significado
tienen hasta ahora para ti los términos ética, moral y valores.
2.
Investiga en diccionarios o por Internet la
definición de ética, moral y valores.
3.
Revisa el archivo PPT compartido
y responde las siguientes preguntas:
3.1.- Establece las diferencias entre ética, moral y
valores
3.2.- Redacta en una cuartilla tus
reflexiones acerca de alguna situación que involucre problemas morales (de
cualquier tipo) y en las que aparezcan los conceptos de responsabilidad, moral
convencional y moral crítica.
3.3.- Indica en forma escrita o con algunos dibujos
(o con un collage tomado de periódicos o revistas) cuatro diferentes campos de
la vida (personal, familiar, social y política) en los que está presente la
ética.
3.4.- Con frecuencia se escuchan frases
como: “cada quien tiene su ética”,” la ética es cuestión de enfoques y de opiniones”,
“la ética es un asunto completamente personal”. ¿Qué opinas?
Nota: Recuerdas
que las actividades debes hacerlas y armar tu portafolio de actividades y
segundo socialízalas en el blog, en comentarios. No olvides que debes
identificar tus comentarios colocando apellidos/ nombres y cédula de identidad.
DESCARGAR
Odalis Arellano
ResponderEliminarC.I: 26831884
R: 1.
Desde mi punto de vista la Ética se refiere a nuestra conducta es decir nuestro comportamiento, y las acciones que realizamos bien sean correctas he incorrectas, así como la toma de decisiones ya que nosotros mismos somos dueños de lo que hacemos y también se relaciona mucho con la moral.
La moral para mi tiene que ver con las normas ya que si las vemos o asumimos desde una buena perspectiva, nos serán de gran utilidad para llevar nuestras vidas de la mejor manera cumpliendo estas como corresponden. Pero si no sabemos comprenderlas no vamos a poder afrontar los acontecimientos que se nos presenten día a día para no pasar por encima de los demás y no vivir en un mundo conflictivo por eso debemos tomar muy en cuenta las normas.
Los valores son de gran importancia y están en nuestras vidas desde pequeños ya que no los inculcan desde casa, y gracias a las personas que lo aplicamos es que enseñamos a los demás a recordárselos a que no se pierdan porque no podemos ser borregos sino aplicarlos para que los demás no pierdan los valores. Los valores se pueden evidenciar en una persona a primera vista ya que se pude visualizar en su forma de ser, su aptitud y comportamiento he inculcarle a los niños ya que ellos imitan lo que hacen los padres y así poder ir reproduciendo estos valores de generación en generación y de una forma adecuada hacer que las demás personas lo hagan cumplir así cada quien no haga a los demás lo que no le gusta que le hicieran algún día, y así vivir en mundo con todos estos valores en especial el valor del AMOR que es el más importante de todos.
R: 2.
ÉTICA:
• Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. "Aristóteles fue el fundador de la ética; don Joaquín fue catedrático de psicología, lógica y ética".
MORAL:
• Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.
"profesor de moral".
VALORES:
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones.
3. Revisa el archivo PPT compartido y responde las siguientes preguntas:
R: 3.1.
Las diferencias que puedo notar es que La Ética se enfoca en las costumbres y normativas que ayudan a regular el comportamiento de los seres humanos. La Moral se refiere a las acciones que este individuo toma sean de bien o del mal, para dirigir su conducta. Y Los Valores se dirigen a lo que son nuestros sentimientos y emociones y lo que nos hace ver como mejores personas siempre y cuando lo apliquemos en nuestra vida diaria.
R: 3.2.
La responsabilidad se ve reflejada en la moral, debido a que si nos comprometimos a realizar. Por ejemplo: asistir a una actividad pautada, Debemos ser responsables y asistir porque si no le estaríamos incumpliendo a la otra persona y no es el deber ser.
La moral convencional se puede notar en los momentos de ira, que en ocasiones tenemos que controlar nuestros impulsos para no crear un mayor conflicto ni afectar a los demás ni a nosotros mismos.
La moral crítica, se refiere cuando hay personas que quieren sobrepasar a las demás personas y ese para mí es un grave error, porque considero que nadie se tiene que creer ni menos ni más que nadie tenemos que tener muy presente el valor de la igualdad muy presente.
R: 3.3.
LINK DEL COLLAGE:
https://drive.google.com/open?id=1vTjI3juQDieVkgUCAIVb-FrQTwQKVe2M
3.4.
R: A mi parecer estoy de acuerdo con que la ética es una asunto personal, pero que además debemos ponerlo en práctica, tanto en nuestros hogares, trabajo y en todo momento pero debemos empezar a cambiar nosotros he inculcarle en nuestros hogares y donde quiera que estemos para ir enseñando a las demás personas a aplicar la ética de manera correcta.
Yusveily oropeza
EliminarCI:20824839
Respuesta 1
Actualmente los termino que manejo de ética es como la herramienta que nosotros utilizamos para distinguir el bien del mal que quiere decir que debemos saber elegir que nos puede favorecer ya sean en conocimientos, habilidades o actitudes o que nos perjudica es por ello que la ética se encarga de que veamos las cosas desde varios puntos de vista donde nosotros seremos los responsables de elegir nuestro destino
En cambio la moral es la manera como somos educados desde la infancia donde nuestros padres nos da una series de normas que debemos realizar donde la moral se podría decir que es la manera en el cual seremos aceptados dentro de la sociedad fijando parámetros que ya están dentro de la civilización y donde nosotros debemos seguir dichas costumbres para no ser un obstáculo en ese grupo de personas y poder ser aceptados
Y por último los valores son todos aquellos que son involucrados desde que somos niños, donde nos formara como buenas personas o según el valor que le demos cada uno de ellos representara lo que realmente somos y como queremos ser tratados en una sociedad ya que son un conjunto de principios que nos dan una fortaleza tanto física como emocionalmente
Respuesta 2
ÉTICA: Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.
MORAL: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
VALORES: Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta
Respuesta 3
3.1
*Ética: Es una base individual que influye en la conducta que tiene cada persona en un lugar determinado que se ve reflejado en la personalidad de cada uno
*Moral: Se apoya en las costumbres que tenemos desde niños donde lo ponemos en práctica dentro der una sociedad
*Valores: lo obtenemos desde la infancia donde gracias a ello logramos los objetivos que nos propongamos y ellos se complementan con la moral y la ética para fortalecer nuestros propio ser.
Respuesta 3.2
Desde que tenemos uso de conciencia debemos manejar todas aquellas cosas que nos ayudan a crecer como persona para ellos desde que comenzamos a ser seres independientes debemos siempre saber que todo depende de cómo hacemos las cosas ya que podremos recibir lo mismo un ejemplo la responsabilidad de cumplir con los parámetros que nos proponga hay entra en función lo que sería la moral gracias a ella donde ciertamente cada uno de nosotros si tenemos una obligación tenemos que cumplirlas para dar a conocer que somos capaces de lograr los objetivos plasmados.
Dentro de una sociedad uno debe actuar según el grupo que este como por ejemplo dentro de una empresa debes adaptarte a su ritmo que utilizan para ejercer dichas actividades donde el propósito es ser aceptados por lo tanto la moral convencional es realizar lo que esperan de ti sin incurrir en las normas o políticas que hay se tengan.
Y por último y no menos importante la moral critica en nuestra vida cotidiana. Hay personas que quieren creerse más que los demás como por ejemplo en las empresas cuando tienen un cargo mayor al que manejaban pueden llegar a ser unas personas total mente distintitas y a mi parecer no importa que tan importante sean para la empresa y sepas manejar tus habilidades uno siempre debe ser humilde y respetuoso
Respuesta 3.3
Link para ver collage
https://drive.google.com/open?id=1ChCk1JcMj2v2aTG4x2LXzfyiVgBzWFlh
Respuesta 3.4
A mi opinión la ética depende de cada uno de nosotros y como la desarrollemos por lo tanto depende de cada individuo para que pueda crecer a nivel tanto profesional como personal donde ciertamente la ética es la manera como nos podemos comportar eligiendo lo bueno y lo malo para nosotros.
jessica urquia 26894077
ResponderEliminar1.
*la etica para es comportamiento que uno tiene si va a se lo bueno o la malo.
*la moral es el respecto que tiene cada uno tenga ya se amable, respetuoso.
*los valores son actitudes que te va enseñado debe casa como no se grosero, respecta a su mayores, decir buenos dias, buenas tardes, buenas noches cuando llegue a un lugar.
2.
*etica: Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede aparecer recogida en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.
moral: es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.
valores: son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social.
3.1 diferencia entre etica, moral y valores
la moral se basa en la normal, costumbre que se presenta a diario mientra que la etica busca la manera de sobrevivir con la pensamiento humano, los valores los principio que te enseña en la casa, escuela para que sea una persona de bien.
Ariangel Callender C.I 27.571.294
ResponderEliminarR1: Ética: Para mí la ética tiene que ver con el comportamiento de la persona y la moral de la misma, esta promueve la toma de decisiones (pueden ser buenas o malas).
Moral: Si la ética es la que promueve las tomas de decisiones, la moral es la que se encarga de establecer lo que está bien y lo que está mal además orienta el comportamiento de las personas.
Valores: Son parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas. Nos indican el camino para conducirnos de una manera y no de otra, frente a deseos o impulsos, bien sea que estemos solos o con otros.
R2: Ética: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
Moral: Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.
Valores: Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.
Respuesta 3:
3.1 Diferencias:
La moral se encarga de determinar qué conductas son adecuadas y cuáles no en un contexto determinado, mientras que la ética se refiere a los principios generales que definen qué comportamientos son beneficiosos para todas las personas, Los valores son los principios que rigen los comportamientos humanos, y dirigen las aspiraciones de los individuos.
3.2 Reflexiones:
La responsabilidad es una virtud que puede observarse en uno mismo o en el prójimo. Se dice que una persona es responsable cuando, consciente de sus actos, sabe que éstos son la causa directa o indirecta de un hecho, por el cual es plausible de ser imputable, y hasta deberá responder por esos actos, llegado el caso esto se puede relacionar con la moral critica y convencional porque corresponde al razonamiento moral de la persona es una postura crítica de pensar si lo que se está realizando es lo correcto, quiere decir que consiste en un enfoque desde la perspectiva de uno mismo como miembro de una sociedad
Por ejemplo, mentir para sacar provecho de una situación incluso sabiendo que se trata de un engaño es un acto de irresponsabilidad y además involucra un problema moral porque es algo que no está correcto y que afecta al individuo y a la sociedad. Ya que no se está midiendo las consecuencias de las acciones realizadas hacia su propia persona, y tampoco se mide o se percatan de las consecuencias que estas tienen en otras personas.
3.3 Collage
https://drive.google.com/open?id=1uDs8ppgi14Nvt3YkeRF4bSNeXcCEmM17
3.4 La ética si es un asunto completamente personal, porque esta nos ayuda a medir nuestras decisiones determinando las diferencias entre el bien y el mal, basados en los valores, en la formación, en los criterios personales, los cuales implicarán consecuencias desde el punto de vista personal, familiar, social y profesional, es decir que tiene que ver con la moral de cada persona. Y es obvio que no todos pensamos igual, ni actuamos igual y por ende tenemos nuestra propia moral.
JOHANA TOVAR
EliminarCI 20364035
La etica es observada en nuestra vida cotidiana en todos los actos como decisiones y comportamiento con los que nos conducimos en el hogar, trabajo, universidad. En la forma como nos relacionamos con nuestros seres queridos o con cada persona. Todos los principios y reglas que creamos las condiciones adecuadas para convivir en sociedad y tambien sirve para intentar mejorar uno mismo.
Hay muchos tipos de etica y a su vez esta relacionada con los valores que nacfen desde el hogar.
MORAL: Es el acto que determina conducta o situacion que es de etica o no, es importante que cada individuo tenga entendido como moral el conjunto de normas y reglas adquiridas a lo largo de la vida.
VALORES: Son cualidades que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra formacion como individuo y como parte de un grupo social, nos lleva a reflexionar sobre la manera en la que nos desenvolvemos en nuestro entorno. Cuando una persona es capaz de manejarse con respeto hacia los demas, esta permitiendo que los otros puedan disfrutar de sus derechos.
DIFERENCIAS:
La etica se trata sobre la razon y en cambio la moral es el comportamiento en el que consiste nuestra vida.
Los valores son un conjunto de principios no negociables que pueda tener un individuo.
REFLEXION:
Nuestra condicion de seres morales nos obliga a responder a nuestra decisiones ante los otros y ante nosotros mismos, es decir la libertad supone responsabilidad, la responsabilidad nos pone ante las consecuencias buenas o malas de nuestras acciones y nos obliga a reflexionar sobre el uso que hacemos de nuestra libertad.
Gustavo Alviarez CI. 24224522
ResponderEliminarR-1) Etica: saber que es lo bueno y lo malo para tomar una decisión.
Moral: saber juzgar a los demás si hace el bien y el mal. por ejemplo " si alguien roba algo del centro comercial y lo juzgas con que moral lo juzgas si tu también lo haces".
Valores: principios que nos caracterizan como personas educadas.
R-2) Etica: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
Moral: Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.
Valores: principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social.
R- 3.1) En mi punto de vista la ética corresponde a la toma de decisión que tengamos a favor de todos por igual, los valores corresponden al nivel de educación que nos inculcaron desde casa, y la moral corresponde a la capacidad de juzgar a los demás sin vernos y analizarnos en un espejo.
R- 3.2) la responsabilidad se ve unida a la moral ya que si estamos comprometidos a realizar o hacer algo debemos tener la responsabilidad de cumplir.
la moral critica se refleja cuando las personas quieren o son discriminatorias es decir querer pasar por encima de los demás por no ser de su mismo entorno social y económico, o del entorno en donde vive, sabiendo que todos somos iguales por naturaleza no por estatus.
la moral convencional se nota en los cambios de actitud de la persona, y la importancia que tiene que ver la familia y los amigos.
R- 3.3) Ética personal:
https://img.haikudeck.com/mg/332936db11_1478651933356.jpg
Ética familiar:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTymQhbzOfZ6thk_U_RZp7cGThqjU0k1f3x7h7wAIDoacFj-wiN
Ética social:
http://1.bp.blogspot.com/_jFXDM6p9Hpk/TSduOzAIVDI/AAAAAAAAAB4/P27lz5SBiY0/s1600/etica+blogger.jpg
Ética política:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSJehImR3bl0dNaIhK6_OhwiC_JcwyrA0XoFnK_wrGeUf466oq3hw
R- 3.4) si bien es cierto que la ética es un asunto personal, a mi parecer primero debemos respetar la opinión de los demás o su ética, para que puedan respetar la nuestra, debemos poner en practica eso ya que ninguno tiene los mismos pensamientos al otro sino respetamos las opiniones de los demás como van a respetar lo que uno cree que es bueno y malo, basándonos en los valores y formación de cada persona.
RESPUESTA 1:
EliminarÉTICA: Es lo que esta bien o mal del comportamiento de una persona.
MORAL: Son las creencias y aptitudes que tiene una persona.
VALORES: Son las creencias y características de cada persona que nos permite comportarnos de una forma determinada.
RESPUESTA 2:
Ética: es el estudio moral y la acción de cada ser humano.
Moral: son las normas. Valores y creencias que son aceptadas ante una sociedad.
Valores: son principios que nos permiten orientar nuestros comportamientos y así realizar nos como seres humanos.
RESPUESTA 3:
YO opino desde mi manera de ver las cosas que las diferencias encontradas es que la ética representa el DEBER SER que se ejerce de manera mas libre y por voluntad del individuo, la moral es una filosofía del deber ser impuesta por un entorno según el país, la región, la tradición, la ley o la fórmula, en cuanto a los valores, estos son un conjunto de principios no negociables que puede tener un individuo, un grupo determinado, una empresa, una región o un país bajo los cuales, regirá sus objetivos, procedimientos,conversaciones y acciones.
RESPUESTA 4:
La ética si es personal, porque en base al mismo, se puede aprender a tomar las decisiones correctas o que nos conduzca hacia lo que es mejor para nuestras vidas, también nos ayuda a tomar reflexion de nuestros actos, para así detectar en nosotros mismo en que se debe mejorar.
Yurbis Jimenez
ResponderEliminarC.I: 19.582.676
5to.semestre
Ética: Es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre mas persona, refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen .
Moral: Es un conjunto de normas , valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que esta bien o mal.
Valores: Son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona , una acción o un objeto que se consideran tìpicamente positivos o de gran importancia por un grupo social .
Zurima Cabriles
ResponderEliminarC.I. V-18.271.011
5° Semestre.
R-1 ÉTICA: Es lo que esta bien o mal del comportamiento de una persona.
MORAL: Son las creencias y aptitudes que tiene una persona.
VALORES: Son las creencias y características de cada persona que nos permite comportarnos de una forma determinada.
R-2 ÉTICA:La palabra ética deriva del griego êthos, cuya significación es costumbre. Es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los comportamientos sociales valiosos y comparar las distintas costumbres sociales, ocupándose de identificar el comportamiento deseable de las personas, para reglamentarlo. Está vinculado con lo honesto, lo justo, lo bueno.
MORAL: Moral es aquello que permite distinguir entre el bien y el mal del accionar humano. La palabra moral, del latín mores o “costumbre” es la adquisición de un modo de ser que se logra por la integración del carácter, las costumbres y los sentimientos, un conjunto de valores y normas que funcionan como guía para actuar en la sociedad. Moral, en contraposición a inmoral, es todo lo que se somete a valor.
VALORES: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
3. Revisa el archivo PPT compartido y responde las siguientes preguntas:
3.1.- Establece las diferencias entre ética, moral y valores
Soraya Sánchez c.i.v:17439795.
ResponderEliminarR.1: Definición.
Ética: se define como la ciencia del comportamiento moral.
Moral: es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble y lo que una persona respeta en su conducta.
Valores: son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta .
B) significado propio.
Ética: es el estudio moral y la acción de cada ser humano.
Moral: son las normas. Valores y creencias que son aceptadas ante una sociedad.
Valores: son principios que nos permiten orientar nuestros comportamientos y así realizar nos como seres humanos.
R3: diferencia.
La moral tiene una base social, un conjunto de normas establecidas en una sociedad y como tal ejerce una influencia muy poderosa en lala conducta de cada uno de sus integrantes.
La ética surge en ella interior de una personada como resultado de su propia reflexión y su propia elección, influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad.
Los valores son principios que se reciben en la primera infancia, no se cuestionan y forman parte del criterio y la consciencia. Son personales y los encamina la moral y la ética.
SEMEJANZAS.
Tanto la ética, la moral y los valores los rige las responsabilidades y son aplicables para tener acotaciones por parte del entorno. La moral es el estudio de la ética y viceversa y los valores determina la moral.
KELWIN CORREA
ResponderEliminarC.I: 24888641
5° SEMESTRE
RESPUESTA 1: el significado que tiene para mi es que la ÉTICA es el estudio o bien sea la disciplina que se interes por los actos de aprobacion o desaprobacion, es decir que se ocupa de las normas de la conducta humana. LA MORAL, es una serie de normas, reglas, valores, ideas y creencias que en base a ellas un ser humano viviendo en sociedad manifiesta su conducta. En cuanto a LOS VALORES, son aquellas creencias que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar a otras o un comportamiento en lugar de otro.
RESPUESTA #2: segun en los diccionarios:
LA ETICA: es una disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
LA MORAL: Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.
LOS VALORES: Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo socia.
RESPUESTA #3
3.1 DIFERENCIAS (ETICA, MORAL Y VALORES).
desde mi punto de vista las diferencias encontradas es que la etica representa el DEBER SER que se ejerce de manera mas libre y por voluntad del individuo, la moral es una filosofia del deber ser impuesta por un entorno segun el pais, la region, la tradicion, la ley o la formula, en cuanto a los valores, estos son un conjunto de principios no negocialbles que puede tener un individuo, un grupo determinado, una empresa, una region o un pais bajo los cuales, regira sus objetivos, procedimientos,conversaciones y acciones.
3.4: yo opino que la etica si es personal, porque en base al mismo, se puede aprender a tomar las decisiones correctas o que nos condusca hacia lo que es mejor para nuestras vidas, tambien nos ayuda a tomar reflexion de nuestros actos, para asi detectar en nosotros mismo en que se debe mejorar.
César Ramos - 19.999.384
ResponderEliminar1 - Establece que significado tienen hasta ahora para ti los términos ética, moral y valores.
* Ética: La ética trata de la reflexión acerca de los principios que formarán luego la moral es decir la parte filosófica que marcará el comportamiento para vivir en sociedad de forma pacífica.
* Moral: Determina nuestras actuaciones y marca los límites que no queremos rebasar. Actualmente, se conoce como “tener principios” y hace referencia a las normas propias que seguimos día a día para actuar con convicción de hacer lo correcto.
* Valores: Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta.
3.1 - Establece las diferencias entre ética, moral y valores.
* Ética: Base moral, Se apoya en costumbres, Relación entre bueno y malo, Normas que actúan desde el exterior o del inconsciente.
* Moral: Base invidual, Influye en la conducta desde la consciencia y voluntad.
* Valores: Principios que reciben en la primera infancia, No se cuestionan, Son personales, Forman parte del criterio y la consciencia, Los encaminan la moral y la ética.
3.2 - Redacta en una cuartilla tus reflexiones acerca de alguna situación que involucre problemas morales (de cualquier tipo) y en las que aparezcan los conceptos de responsabilidad, moral convencional y moral crítica.
* Responsabilidad: Es la obligación que tiene una persona de responder sobre sus actos, es decir de afrontar sus consecuencias.
* Moral Convencional: Se nota en los cambios de actitud de la persona, y la importancia que tiene que ver la familia y los amigos.
* Moral Crítica: Se refiere cuando hay personas que quieren sobrepasar a las demás personas porque considero que nadie se tiene que creer ni menos ni más que nadie tenemos que tener presente el valor de la igualdad.
3.4 - "La ética es un asunto completamente personal”.
Como ciencia normativa la ética no puede ser subjetiva ni individual, ya que esas condiciones que busca deben ser objetivas y universales, debe promover las razones para que el hombre habite moralmente el mundo y debe promover los fundamentos racionales que rijan la moral. Si se asume la ética como algo meramente subjetivo e individual, no habría razones para proponer un código moral que sea aceptado socialmente.
GLEDIBELL ELIGON - 5TO SEMESTRE - CONTADURIA PUBLICA
ResponderEliminar1. Establece que significado tienen hasta ahora para ti los términos ética, moral y valores.
*ÉTICA: ES EL ESTUDIO DE LA MORAL Y DE LA ACCIÓN HUMANA ELABORANDO DENTRO DE LA MISMA AFIRMACIONES DONDE DEFINE LO BUENO Y LO MALO, LO OBLIGATORIO, LO PERMITIDO O LO REFERENTE A UNA ACCIÓN O DESICIÓN.
*MORAL: SON NORMAS, VALORES, CREENCIAS EXISTENTES Y ACEPTADAS ANTE UNA SOCIEDAD Y SIRVE COMO MODELO DE CONDUCTA DEL SER HUMANO DENTRO DE UNA SOCIEDAD.
*VALORES: SON AQUELLOS PRINCIPIOS, VIRTUDES O CUALIDADES QUE CARACTERIZAN A UNA PERSONA, UNA ACCIÓN O UN OBJETO QUE SE CONSIDERA DE FRAN IMPORTANCIAPOR UN GRUPO SOCIAL.
2. Investiga en diccionarios o por Internet la definición de ética, moral y valores.
*ÉTICA: ES EL CONJUNTO DE COSTUMBRES Y NORMAS QUE DIRIGEN O VALORAN EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN UNA COMUNIDAD.
*MORAL: ES EL CONJUNTO DE NORMAS Y COSTUMBRES QUE SE CONSIDERAN BUENAS PARA DIRIGIR O JUZGAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONASEN UNA COMUNIDAD SOCIAL.
*VALORES: ES EL CONJUNTO DE CUALIDADES POR LAS QUE UNA PERSONA O COSA ES APRECIADA O BIEN CONSIDERADA .
3. Revisa el archivo PPT compartido y responde las siguientes preguntas:
3.1.- Establece las diferencias entre ética, moral y valores
LA DIFERENCIA ENTRE ÉTICA, MORAL Y VALORES ES EL CARÁCTER FILOSOFICO DEL SER HUMANO EN ASPECTOS PRESCRIPTIVO, LEGAL, OBLIGATORIO E IMPOSITIVO, ES DECIR, ESTAS SE DESTACAN POR LA PRESIÓN DEL VALOR CAPTADO Y APRECIADO, LA REFLEXIÓN DE UN SUJETO ES EL FUNDAMENTO DE LA NORMA ÉTICA QUE ES EL VALOR.
3.2.- Redacta en una cuartilla tus reflexiones acerca de alguna situación que involucre problemas morales (de cualquier tipo) y en las que aparezcan los conceptos de responsabilidad, moral convencional y moral crítica.
LA RESPONSABILIDAD SE VE UNIDA A LA MORAL YA QUE SI ESTAMOS COMPROMETIDOS A REALIZAR O HACER ALGO DEBEMOS TENER LA RESPONSABILIDAD DE CUMPLIR. LA MORAL CRITICA SE REFLEJA CUANDO LAS PERSONAS QUIEREN O SON DISCRIMINATORIAS ES DECIR QUERER PASAR POR ENCIMA DE LOS DEMÁS POR NO SER DE SU MISMO ENTORNO SOCIAL Y ECONÓMICO, O DEL ENTORNO EN DONDE VIVE, SABIENDO QUE TODOS SOMOS IGUALES POR NATURALEZA NO POR ESTATUS. LA MORAL CONVENCIONAL SE NOTA EN LOS CAMBIOS DE ACTITUD DE LA PERSONA, Y LA IMPORTANCIA QUE TIENE QUE VER LA FAMILIA Y LOS AMIGOS.
3.3.- Indica en forma escrita o con algunos dibujos (o con un collage tomado de periódicos o revistas) cuatro diferentes campos de la vida (personal, familiar, social y política) en los que está presente la ética.
Ética personal:
https://img.haikudeck.com/mg/332936db11_1478651933356.jpg
Ética familiar:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTymQhbzOfZ6thk_U_RZp7cGThqjU0k1f3x7h7wAIDoacFj-wiN
Ética social:
http://1.bp.blogspot.com/_jFXDM6p9Hpk/TSduOzAIVDI/AAAAAAAAAB4/P27lz5SBiY0/s1600/etica+blogger.jpg
Ética política:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSJehImR3bl0dNaIhK6_OhwiC_JcwyrA0XoFnK_wrGeUf466oq3hw
3.4.- Con frecuencia se escuchan frases como: “cada quien tiene su ética”,” la ética es cuestión de enfoques y de opiniones”, “la ética es un asunto completamente personal”. ¿Qué opinas?
"LA ÉTICA ES UN ASUNTO COMPLETAMENTE PERSONAL”.
COMO CIENCIA NORMATIVA LA ÉTICA NO PUEDE SER SUBJETIVA NI INDIVIDUAL, YA QUE ESAS CONDICIONES QUE BUSCA DEBEN SER OBJETIVAS Y UNIVERSALES, DEBE PROMOVER LAS RAZONES PARA QUE EL HOMBRE HABITE MORALMENTE EL MUNDO Y DEBE PROMOVER LOS FUNDAMENTOS RACIONALES QUE RIJAN LA MORAL. SI SE ASUME LA ÉTICA COMO ALGO MERAMENTE SUBJETIVO E INDIVIDUAL, NO HABRÍA RAZONES PARA PROPONER UN CÓDIGO MORAL QUE SEA ACEPTADO SOCIALMENTE.
Gabriela Cascante- administración
ResponderEliminar◇los valores, son normas de conducta que realizamos de acuerdo a lo que sea correcto o maolo, y hemos aprendido a los lado de nuestras vidas desde nuestro hogares, escuelas, trabajos, entre otros lugares. Y de acuerdo a lo que creemos correcto las llevamos a cabo en las determinadas situaciones que se presenten.
◇Ética, es la reflexión, estudio de la moral. Teniendo en cuenta el comportamiento de las personas en determina situaciones que se concierna como Buenas o malas, tienen un código que ayudará a la toma de decisiones.
◇Moral, es la practica de la ética y lleva acabo las normas de la ética en determina situaciones, pues la moral hace referencia a lo práctico, diciéndonos cómo debemos comportarnos en nuestra vida cotidiana a través de reglas y afirmaciones más o menos explícitas. La moral se encarga de determinar qué conductas son adecuadas y cuáles no en un contexto determinado,s puede decir que pretende definir los comportamientos correctos, más que los que son aceptados por una sociedad, ya que ciertamente si una persona no cumple las normas sociales es probable que reciba un castigo, sea de tipo social o legal, ya que la moral no puede ser creada por una sola persona, sino que tiene que ver con las ideas compartidas de lo que es bueno hacer y lo que es malo o lo que, incluso, debe ser motivo de castigo.
◇términos de internet,
~Etica, Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
~Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valoresinvolucran nuestros sentimientos y emociones
~Moral, Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.
◇ Establece las diferencias entre ética, moral y valores
Desde mi punto de vista la ética es el estudio y reflexión del comportamiento de las personas en tenerminadas situaciones ya seas correctas o no, buscando tomar decisiones a soluciones que tiene una persona consigo y con los que lo rodean, mis tras que la moral es valorar el comportamiento de las personas como bueno o malo, dependiendo de la sociedad pues la moral trata de aplicar las normas determinadas por la ética, diciéndonos cómo debemos comportarnos en nuestra vida cotidiana a través de reglas y afirmaciones más o menos explícitas. Y los valores son
principios que rigen los comportamientos humanos, y que los vamos aprendiendo desde nuestros hogares.
Continuación... Cascante Gabriela
ResponderEliminar3.2.- Redacta en una cuartilla tus reflexiones acerca de alguna situación que involucre problemas morales (de cualquier tipo) y en las que aparezcan los conceptos de responsabilidad, moral convencional y moral crítica.
En la mayoría de las culturas las personas realizarán ciertas cosas para ser aceptados por la sociedad y otras personas no. Pero siempre se tiene que tener en cuenta los principios morales de cada uno independientemente de su culturas. La responsabilidad recae en cada persona en distintas situaciones de la vida, pues aveces se suele limitar la responsabilidad a conveniencia de cada induviduo, ya sea por cosas simples como realizar alguna actividad que se debía realizar para lograr un fin.
Ejemplo. Si no somos honestos en el que momento que nos comprometemos a realizar alguna actividad y llega momento en qué debemos presentarla debe tener en cuenta que no estamos siendo responsables con uno mismo ni con los demás ya sea por ser aceptados en la sociedad y seguir las normas de esa sociedad sobre lo que está bien o mal para ser aceptado por ellos, es decir la moral convencional. Tenemos que tener la moral crítica que corresponde al razonamiento moral de la persona, o sea que no se guía por reacciones sociales, es importante ser críticos con uno mismo sobre lo que se realiza, y no critico constantemente al otro por razones como eso no lo haría yo así, eso esta mal o bien, pues las cosas que para uno sean bueno o malo no quiere decir que para el otro lo sea. No se deben realizar los actos pensando o queriendo ser aceptados por la sociedad pues no se necesita ser aceptado para ser felices. Eso es un factor que puede influir pero no es necesario para ser feliz y estar bien con uno mismo, debemos realizar nuestros actos teniendo en cuenta nuestros principios morales y no los de los demás, ser responsables con nosotros mismos es lo primordial y tener en cuenta que nuestros actos no lastime o influyen en terceras personas.
3.3.- Indica en forma escrita o con algunos dibujos (o con un collage tomado de periódicos o revistas) cuatro diferentes campos de la vida (personal, familiar, social y política) en los que está presente la ética.
Etica en la familia : La ética en la familia, para la construcción de la identidad personal, de la madurez, de la responsabilidad, de la conducta y del núcleo básico de su ética, carácter, modo de ser y de relacionarse con otras personas, de forma ética. La familia tiene que ser una isla ética dentro de la sociedad, sin que a sus componentes les importe lo que dirán y quién lo dirá. Manteniendo la ética con los padres y familiares necesitados, que aunque sea desagradable, les debemos respeto y ayuda. La ética en la familia debe mantenerse y respetarse, aunque haya situaciones injustas. La preferencia injusta y discriminatoria por razones de salud, belleza o inteligencia destruye la unidad familiar. En la misma medida en que los padres aprenden a respetar la libertad responsable de sus hijos, también los hijos tienen que saber respetar y crear los espacios de libertad para sus padres. A veces se tienden a hablar tan sólo de la responsabilidad de los padres hacia los hijos, olvidándose de la responsabilidad que los hijos también tienen hacia los padres. En la familia, como primera escuela, también los hijos aconsejan a los padres con tal que los hijos asuman su responsabilidad y los padres estén dispuestos a dejarse aconsejar por sus hijos.
Ética social
EliminarLa ética aplicada a la vida social en general se demuestra en valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la inclusión y la igualdad. Así, la ética social aparece en todas las relaciones que mantenemos con los otros por distintas razones, que pueden ser económicas, políticas, laborales, ciudadanas o, incluso, circunstanciales.
Cuando asistimos a una institución educativa, vamos para formarnos como ciudadanos, en los valores sociales y con los conocimientos de nuestro tiempo. Por eso, la escuela o la universidad son lugares donde, al relacionarnos con los demás, también aprendemos a comportarnos de manera ética: siendo honestos, respetuosos y leales con nuestros compañeros, reconociendo la autoridad del profesor, y cumpliendo con nuestros deberes escolares.
Personal, La ética puede aplicarse a la vida personal de alguien, que contempla no solo sus relaciones con la familia, los amigos y la pareja, sino también su relación consigo mismo y la forma en que actúa y toma decisiones en función de sus valores morales fundamentales.
Así, la ética en la vida personal está también atravesada por los sentimientos, las emociones, las sensaciones, los sueños, las ideas y las opiniones de una persona, que son, en definitiva, los que determinan su forma de ser y comportarse en la vida íntima.
◇ Con frecuencia se escuchan frases como: “cada quien tiene su ética”,” la ética es cuestión de enfoques y de opiniones”, “la ética es un asunto completamente personal”. ¿Qué opinas?
Cada quien tiene su ética lo que se entiende por la frase que cada persona o ser humano es responsable y es quien toma el control de como poner en practica su eticay la moral, o forma de vida, ya que cada persona es responsable y es la unica que posee el control necesario para poseer su propia etica y/o moral. Pues es dependiente de si quiere se aceptado por la sociedad o no, y llevando acabo las normas sociales que son impuestas por la misma. Pues cada quien piensa y va evolucionando de maneras distintas.
Si es asunto personal como ya lo dije es responsabilidad de cada quien lo que realmente quiere hacer con sus actos pues si esa persona quien estar desnudar por la calle y ay una regla moral que dice que no debe ir por que la sociedad así lo dice y lo ha ido implementando que por razones sociales no debes ir desnudo pero realmente un porque no hacerlo. Es cosa de cada quien si sus principios morales le permiten o no realizar eso.
Raimara Aparicio
ResponderEliminarC.I:22020829
5to semestre Contaduria
1. Establece que significado tienen hasta ahora para ti los términos ética, moral y valores.
Etica:
Es la rama que estudia el comportamiento del hombre
Moral:
Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.
Valores: Son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción positivos o de gran importancia por un grupo social.
2. Investiga en diccionarios o por Internet la definición de ética, moral y valores.
Etica:
Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento
humano.
Moral:
Lo relativo a los usos y las costumbres. Es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de las personas en la sociedad. La moral permite distinguir cuáles acciones son buenas y cuáles malas. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la estabilidad social.
Valores:
Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.
En este sentido, los valores definen los pensamientos de las personas y la manera en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean.
Sin embargo, también existe una serie de valores que son compartidos por la sociedad y que establecen los comportamientos y actitudes de las personas en general, con el objetivo de alcanzar el bienestar colectivo.
Por tanto, los valores se pueden clasificar por su importancia según las prioridades de cada persona o de la sociedad.
Los valores éticos son aquellas pautas de comportamiento que buscan regular la conducta de las personas, tienen un carácter universal y se adquieren durante el desarrollo individual de cada persona.
3.1.- Establece las diferencias entre ética, moral y valores
Etica:
pautas de comportamiento que buscan regular la conducta de las personas, Y se adquieren durante el desarrollo individual de cada persona.
Moral: Es transmitido por la sociedad, de generación en generación que, en algunos casos, pueden estar determinados por la religion. Además, los valores moral se pueden modificar a lo largo del tiempo.
Valores: Son principios que van desde la familia y la educacion para la formacion del hombre y asi poder tener un ben comportamiento.
3.3.- Indica en forma escrita o con algunos dibujos (o con un collage tomado de periódicos o revistas) cuatro diferentes campos de la vida (personal, familiar, social y política) en los que está presente la ética.
https://www.google.co.ve/search?q=etica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi36_2M77bdAhXJt1MKHUWqBCYQ_AUICigB&biw=1024&bih=494#imgrc=2lUyoA-iKLjO7M:
https://www.google.co.ve/search?q=etica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi36_2M77bdAhXJt1MKHUWqBCYQ_AUICigB&biw=1024&bih=494#imgrc=wgS3Kqvw7LEzbM:
https://www.google.co.ve/search?q=etica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi36_2M77bdAhXJt1MKHUWqBCYQ_AUICigB&biw=1024&bih=494#imgrc=OWcTby33EbEXTM:
https://www.google.co.ve/search?q=etica&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi36_2M77bdAhXJt1MKHUWqBCYQ_AUICigB&biw=1024&bih=494#imgdii=8_olviEk2hEscM:&imgrc=_o751R-YBGMdoM:
3.4.-Con frecuencia se escuchan frases como: “cada quien tiene su ética”,” la ética es cuestión de enfoques y de opiniones”, “la ética es un asunto completamente personal”. ¿Qué opinas?
R: En mi opinion con frecuencia escucho que la etica es un asunto que complementa a la personal. debido que lo ayuda de una manera o de otra a la toma de decisiones las cuales se le presenta para asi poder poner en practica esos valores y lograr la toma de decisiones mas acertadas que creemos para nuestro comportamiento ante la sociedad.
Winifer Linares C.I:25.839.976
ResponderEliminarR1:
Para mí la ética es la encargada de determinar el comportamiento que los seres humanos, mediante valores universales que poseemos ya que la misma nos indica lo que es correcto o incorrecto de hacer a la hora de tomar una decisión con respecto a las acciones que realicemos a diario.
En mi opinión los valores son más que todo como normas de la conducta de ser humano que dependen de los principios familiares y educación que tenga esa persona.
En mi concepto la moral Es un conjunto de valores y conducta que dirigen un sociedad. También la podemos definir como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la estabilidad social.
R2:
*Ética: Es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano. moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.3 Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
*Valores: Son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típica mente positivos o de gran importancia por un grupo social.
*Moral: Es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.
R3:
R3.1: La diferencia que existe entre la ética, moral y valores es que la moral se basa en la obediencia a las normas, las costumbres y preceptos o mandamientos culturales, jerárquicos o religiosos, mientras que la ética busca fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano. Y los valores vendrían siendo un conjunto de principios que nos enseñas desde la infancia y van de la mano de la ética y moral.
R3.4:
Yo diría que la ética es un asunto completamente personal porque depende de lo que cada ser humano piense, ya que lo que correcto para mi puede ser incorrecto para mi madre o mis amigos.
Miguel Gil
ResponderEliminarC.I 23926815
1. Establece que significado tienen hasta ahora para ti los términos ética, moral y valores.
Ética: Es un conjunto de normas morales personales y sociales que marcan el proceder y actitud de las personas en su comportamiento.
Moral: La moral para mi es un principio de ética, que se adquiere según las enseñanzas de nuestros progenitores. Son reglas o normas que adquirimos para aprender a diferenciar lo bueno de lo malo. De lo que es correcto o incorrecto. Para formar nuestra propia personalidad.
Valores: Son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción positivos o de gran importancia por un grupo social.
2. Investiga en diccionarios o por Internet la definición de ética, moral y valores.
Ética: Es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano. moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.3 Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
Moral: Moral es aquello que permite distinguir entre el bien y el mal del accionar humano. La palabra moral, del latín mores o “costumbre” es la adquisición de un modo de ser que se logra por la integración del carácter, las costumbres y los sentimientos, un conjunto de valores y normas que funcionan como guía para actuar en la sociedad. Moral, en contraposición a inmoral, es todo lo que se somete a valor.
Valores: Principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social.
Miguel Gil
ResponderEliminarC.I 23926815
3. Revisa el archivo PPT compartido y responde las siguientes preguntas:
3.1.- Establece las diferencias entre ética, moral y valores
Lo que puedo observar es La Ética se especializa en las costumbres y normativas que nos ayudan a ordenar la conducta de las personas. La Moral se enfoca en las acciones que las personas toma así sean buenas o malas, para manejar su comportamiento. Y Los Valores se encaminan a los sentimientos y emociones, esto nos hace notar como mejores individuos continuamente y mucho mas cuando lo apliquemos en nuestra rutina diaria
3.2.- Redacta en una cuartilla tus reflexiones acerca de alguna situación que involucre problemas morales (de cualquier tipo) y en las que aparezcan los conceptos de responsabilidad, moral convencional y moral crítica.
Una situación en que se ve involucrada la moral puede ser al momento de dar nuestra palabra de ser responsables con alguna responsabilidad que adquirimos y no cumplimos con ella, esto es una falta de moral no tener la palabra que se da, se pierde el respeto y mucho mas en un ambiente laboral ya que cuando se dan responsabilidades es por que una persona cuenta contigo y no piensa que le fallaras, es aquí donde se ve afectada la moral convencional y se pierde la moral critica ya que no podremos juzgar a otra persona ya que nosotros también causamos una situación parecida
3.3.- Indica en forma escrita o con algunos dibujos (o con un collage tomado de periódicos o revistas) cuatro diferentes campos de la vida (personal, familiar, social y política) en los que está presente la ética.
En lo personal saber que es lo que hago bien y que hago mal y no mentirme
En lo familiar ser claro y honesto con mi familia y que ellos también lo sean
En lo social ayudar, ser un buen ciudadano, colaborar con la limpieza de la cuidad y ser un ejemplo para otros y enseñar a mi hija a serlo.
En lo política, ser un ciudadano participado de la política de mi país, votar, dar mis opiniones y respetar la de otros
3.4.- Con frecuencia se escuchan frases como: “cada quien tiene su ética”,” la ética es cuestión de enfoques y de opiniones”, “la ética es un asunto completamente personal”.
Sinceramente en mi ámbito social nunca he escuchado esas frases, pensándolo bien creo que muchas personas no tienen ni la mas mínima idea de que es la ética realmente así como yo no lo sabia como cuando empece esta asignatura
González Yelitza
ResponderEliminarCI. 24934787
1.Ética: es aquella que se aplica a nivel profesional y personal del deber ser, aquel que incluye en la conducta desde la conciencia, voluntad y además la reflexión de lo que está bien y lo que está mal. Es decir la suma de normas creadas para hacer lo bueno que regulan la conducta humana pero que no es obligatorio solo uno mismo sabe si acatarla o no y además no determina lo que es si no lo que debe ser.
1.1Moral: es aquella conducta que se basa principalmente en lo social, en normas, costumbres, cultura o religión. Es decir busca mejorar la forma de vivir y además mejorar su estilo de vida, Pues la misma permite dirigir cuales acciones son buenas y cuales son malas.
1.2Valores: son aquellos principios que permiten dirigir y orientar nuestro comportamiento hacia los demás los cuales son inculcados por nuestros familiares desde pequeños. Y además podemos decir que los valores no se cuestionan porque aunque hagas lo contrario sigue teniendo su mismo valor por ejemplo si eres deshonesto la honestidad sigue teniendo su valor porque quieras o no en algún momento tendrás que ser honesto o hoy eres honesto y mañana no, pero más sin embrago lo correcto y aprendido en el hogar o sociedad es el deber ser.
3.1 Diferencias entre Ética, moral y Valores
Ética: base individual, incluye en la conducta desde la conducta y la voluntad. (Costumbre y carácter)
Moral: base social, normas que actúan desde el exterior o del inconsciente. (Costumbre y cultura)
Valores: son personales, principios que se inculcan desde pequeños. (Principios y virtudes)
3.2 En este caso podríamos presentar la siguiente reflexión en la que un padre tiene vicios de droga y alcohol, tiene su esposa que es la que mantiene el hogar y nunca ha probado algún tipo de vicios y tiene un hijo de 17 años de edad que estudia 5to año y se encuentra con amigos que tienen el mismo vicio que su padre pues su padre le dice que no tome ni fume pero su hijo a diario lo ve consumiendo drogas y alcohol, sus amigos lo molestan por ser el raro del grupo y no repite sus mismas andanzas porque su madre le enseño que eso de beber y drogarse no es lo adecuado y su padre a pesar que a diario le repite lo mismo sigue con sus vicios. A este chico lo invitan sus amigos a drogarse y a beber el no sabe qué hacer su conciencia le dice que si porque si su padre y amigos lo hacen el también lo puede hacer, pero por otro lado su conciencia le dice que no porque su madre le dice que es malo para la salud y además el ha visto las consecuencias que le ha causado a sus vecinos por dejarse llevar por malas amistades.
Moralmente: podríamos decir que en este caso el niño le ha inculcado buenos valores pero la sociedad y su padre se han encargado de enseñarle algunos malos comportamientos si el niño decide seguir los pasos de la sociedad y de su padre pues su padre no podría corregirlo ya que el mismo se lo ha enseñado y es ahí donde estaríamos viendo la inmoralidad, solo el chico sabría que decir o sea seguir los modales de su madre o los de la sociedad (la moralidad o inmoralidad). se hace énfasis en esta reflexión la moralidad ya que la moral es aquella costumbre o cultura aprendida tanto en la sociedad como en la familia y que a la hora de actuar solo tu tradición o conciencia te ayudaran a actuar ya sea con lo aprendió interno o externo.
3.3 https://www.google.com/search?tbm=isch&q=etica#imgrc=Ndis4XdK1-M4kM:
https://www.google.com/search?tbm=isch&q=etica#imgrc=OWcTby33EbEXTM:
https://www.google.com/search?tbm=isch&q=etica#imgrc=2H3Lkd8aDanAXM:
3.4 Mi opinión a la diferentes interrogantes sobre la ética es que la ética es un tema completamente personal ya que solo uno mismo sabe hasta donde llegar, no hay nadie que te diga has esto o as lo otro cuando tu conciencia te invita a experimentar otro tipos de cosas, lo que para uno está bien para otra está totalmente mal independientemente de su manera de pensar. También creo que se vale de la necesidad que tenga la persona y según lo que le hayan inculcado.
Yefferson Perez
ResponderEliminar23925561
R1
La Moral
es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo.
Etica
es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral.
Los valores
son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos; es decir, son los que determinan la manera de ser de una persona y orientan su conducta, estos involucran sus sentimientos y emociones.
R2
Etica
Llamada tambien filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano, la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
Moral
es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de las personas en la sociedad. La moral permite distinguir cuáles acciones son buenas y cuáles malas. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la estabilidad social.1
Valores
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Por ejemplo mentir, esto es considerado un acto inmoral, ya que afecta la dignidad humana y por tanto la de los demas. Agredir a una persona tambien es un acto inmoral porque todos somos seres humanos y merecemos respeto.
R3
etica moral y valores, tienen cierta relacion que suele confundir, pero enrealidad se pueden distinguir porque la etica es un estudio filosofico y cientifico, mientras que la moral es totalmente practica (actos cotidianos que realizamos), es importante resaltar que la etica tiene una base persona e individual, mientras que la moral es lo contrario. Un ejemplo de ello es que los venezolanos nos reimos de todo eso es un acto moral, y saber que pasara por reirnos seria etica. Los valores determinan la manera de ser de una persona y como orientan su conducta, es decir, involucran sentimientos y emociones.
Ejemplo:Mentir, esto es considerado un acto inmoral ya que afecta la dignidad humana y por tanto la de los demas. Agredir a una persona tambien es un acto inmoral porque todos somos seres humanos y merecemos respeto.
un ejemplo de los valores: es cuando una persona demuestra sinceridad, cortecia, decencia, empatia, etc. que son las enseñanzas que le quedan y las aplica a su vida diaria.
Un ejemplo de valores es cuando una persona muestra sinceridad, cortecia, decencia, empatia, etc. que son las enseñanzas que le quedan y aplica en su vida diaria.
Collage
https://drive.google.com/open?id=1nD7WT55wyAQ1ezg63A4IaP2N78gAbXmP
Yubiry Canelon 25032807 contaduria 5to semestre
ResponderEliminarEtica
El término Moral, etimológicamente, proviene de la palabra latina "mores", que significa costumbres. Antes de ir en busca de una definición de la Ética o la Moral, detengámonos sobre el objeto material y formal de la moral.
En el habla corriente, ética y moral se manejan de manera ambivalente, es decir, con igual significado. Sin embargo, analizados los dos términos en un plano intelectual, no significan lo mismo, pues mientras que "la moral tiende a ser particular, por la concreción de sus objetos, la ética tiende a ser universal, por la abstracción de sus principios". No es equivocado, de manera alguna, interpretar la ética como la moralidad de la conciencia. Un código ético es un código de ciertas restricciones que la persona sigue para mejorar la forma de comportarse en la vida. No se puede imponer un código ético, no es algo para imponer, sino que es una conducta de "lujo". Una persona se conduce de acuerdo a un código de ética porque así lo desea o porque se siente lo bastante orgullosa, decente o civilizada para conducirse de esa forma.
Moral
Qué es la Moral:
La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.
Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles (filosófico y cultural, entre otros) de conceptos como el bien y el mal relativos a la conducta del ser humano dentro de una sociedad.
Moral es también un estado de ánimo de una persona o un grupo de personas. Habitualmente se usa con un significado positivo de ánimo o confianza en las capacidades para conseguir un objetivo, aunque también puede tener un sentido negativo (por ejemplo, 'moral baja').
Valor
Se considera "Valor" a aquellas cualidades o características de los objetos, de las acciones o de las instituciones atribuidas y preferidas, seleccionadas o elegidas de manera libre, consciente, que sirven al individuo para orientar sus comportamientos y acciones en la satisfacción de determinadas necesidades.
Por su configuración mental o espiritual, el hombre no vive en un mundo sumergido por cosas materiales, sino en un ambiente de valores, símbolos y señales. Ante esto, es necesaria una exacta comprensión de los valores.
Los valores se fundan en dos puntos:
1- Un sujeto dotado de necesidad de motivación.
2- Un objeto, una persona, una actitud, algo, en fin, capaz de satisfacer o atender la exigencia del sujeto.
En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Hablar de valores humanos significa aceptar al hombre como el supremo valor entre todas las realidades humanas, y que no debe supeditarse a ningún otro valor terreno, dinero, estado o ideología, por ello los valores están presentes en toda sociedad humana.
La sociedad exige un comportamiento digno en todos los que participan de ella, pero cada persona se convierte en un promotor de Valores, por la manera en que vive y se conduce. Desde un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona.
yubiry canelon 25032807 contaduria 5to semestre
ResponderEliminarSemejanzas y diferencias entre ética y moral
Ética y moral
La moral hace referencia a todas aquellas normas de conducta que son impuestas por la sociedad, se transmiten de generación en generación.
La ética es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas, principio y razones
Características de ética y moral
Moral: es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación.
Ética: Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas.
Similitudes entre ética y moral
Diferencias entre ética y moral
Ética:
Es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica.
Influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad.
Es el valor, más no el valor impuesto desde el exterior, sino el valor descubierto internamente en la reflexión de un sujeto.
Moral:
La moral es práctica.
Es un conjunto de normas que actúan desde el exterior o desde el inconsciente, una motivación extrínseca a la conciencia del sujeto.
Origen etimológicamente
Estos dos términos proceden uno del griego, (=carácter), y otro del latín, (=costumbre). etimológicamente, se identifican y se definen como la "ciencia de las costumbres".
- La moral y la ética son valores y principios que tienen que ver con el comportamiento humano, mostrándonos lo correcto e incorrecto y así fundamentaren conjunto todos los principios.
- Facilitan distinguir entre los derechos y los privilegios.
- Ambas se encargan de nuestras costumbres y formas de actuar en la medida en que pueden considerarse como correctas e incorrectas.
- Ambas son hechos reales, se pueden constatar en cada momento
3.2 ejemplo de moral. decir la verdad
Una de las máximas de la moral es la honestidad, decir la verdad en cualquier momento. Sin embargo, decir la verdad no siempre es lo más correcto.
Tomemos el siguiente ejemplo: si un acosador te pregunta si sabes hacia dónde ha huido un joven acosado, lo más correcto sería decir “no” aún y si supieses dónde se encuentra el joven en cuestión.
Ejemplo de etica Aceptación
Uno de los principios éticos es la aceptación hacia todo aquello que sea diferente. En este sentido, el racismo, la homofobia y la xenofobia son comportamientos no éticos.
yubiry canelon 25032807 contaduria 5to semestre
ResponderEliminarejemplo de valor
Respeto
El respeto es la relación de cortesía que se tiene hacia otras personas.
3.3 Ética personal
La ética puede aplicarse a la vida personal de alguien, que contempla no solo sus relaciones con la familia, los amigos y la pareja, sino también su relación consigo mismo y la forma en que actúa y toma decisiones en función de sus valores morales fundamentales.
Así, la ética en la vida personal está también atravesada por los sentimientos, las emociones, las sensaciones, los sueños, las ideas y las opiniones de una persona, que son, en definitiva, los que determinan su forma de ser y comportarse en la vida íntima.
Ética en la vida profesional
En el ámbito laboral, la ética profesional está contenida en los códigos deontológicos que regulan la actividad profesional, es decir, el conjunto de normas y principios que obligatoriamente deben cumplirse en la práctica de una profesión.
El comportamiento ético, además, dota al profesional de prestigio y reputación, lo hace confiable y demuestra sus capacidades no solo en el plano de la ejecución de sus tareas, sino en la forma de hacerlas, con sujeción a las normas morales.
Ética en la escuela
Cuando asistimos a una institución educativa, vamos para formarnos como ciudadanos, en los valores sociales y con los conocimientos de nuestro tiempo.
Por eso, la escuela o la universidad son lugares donde, al relacionarnos con los demás, también aprendemos a comportarnos de manera ética: siendo honestos, respetuosos y leales con nuestros compañeros, reconociendo la autoridad del profesor, y cumpliendo con nuestros deberes escolares.
Ética ciudadana
Practicamos ética ciudadana al relacionarnos con respeto y responsabilidad con el otro y con el espacio en que vivimos y que compartimos con otras personas, como la ciudad, el barrio, la calle, incluso nuestra residencia o nuestro piso.
La ética ciudadana observa un conjunto de reglas relacionadas con la forma adecuada de comportarnos en los espacios públicos, no solo respetando los derechos del otro, sino siendo amables y bondadosos con quien los demás.
3.4 Para mi la etica, es la opinion y el punto de vista de cada quien cada persona se comporta como quiere, y hace lo que quiere hacer.
Andreina González
ResponderEliminarC.I: V-18.809.099
Contaduría V
Respuesta 1.-
• Ética: la ética se relaciona con el estudio de la moral, a partir de unos principios, vivencias actitudes o influencias, intenta determinar las normas o el sentido del obrar humano, tanto individual como social.
• Moral: La moral para mi es una combinación de creencias, costumbres, valores y normas que posee (o no) una persona o su grupo social que funciona como una guía para actuar y relacionarse.
• Valores: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Respuesta 2.-
• Ética: La ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta humanas. Nosotros sabemos qué cosa es buena, qué otra cosa es mala, si alguien es respetable o corrupto, leal o indigno, gracias a precisamente la ética, que es la que propone la valoración moral de las personas, acciones o situaciones y por lo tanto será esta misma la que guiará nuestro comportamiento y la que aparezca en momentos que sea necesario obtener una guía de cómo se debe actuar en determinadas oportunidades.
• Moral: Se entiende por Moral a todo el conglomerado de creencias, aptitudes, opiniones versadas y costumbres en forma de leyes y normas que puede tener una persona. La personalidad de un sujeto debe tener como mínimo una conducta ética aceptable, para poder pertenecer a un grupo social, esta se consigue a través de los valores morales conseguidos mediante la correcta educación.
• Valores: El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las personas; para el idealismo subjetivo, en cambio, el valor se encuentra en la conciencia (o sea, en la subjetividad de los sujetos que hacen uso del valor). En otro sentido, los valores son características morales inherentes a la persona, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad.
Respuesta 3.-
Respuesta 3.1.-
ÉTICA
*Influye en el comportamiento del individuo por sí mismo.
*Se destacan en el valor captado y apreciado internamente.
MORAL
*Influye en el comportamiento del individuo ejercida por las normas sociales.
*Se destacan en el comportamiento del individuo por medio del inconsciente.
VALORES
*Influye en la persona por enseñanzas de un tercero.
*Se destaca en el comportamiento al momento de actuar en la sociedad.
Continuacion.--
ResponderEliminarRespuesta 3.2.-
La educación ética y moral en todas sus formas y en todos los momentos debe tener como uno de sus fines la lucha contra la doble moral que separa y coloca en oposición lo que se dice y lo que se hace ; doble moral que tiene tanto peso en nuestra vida social y que genera de un lado escepticismo y rechazo de parte de nuestros jóvenes hacia todo lo moral, en su conjunto ; y de otro genera también un facilismo, dado que la educación moral se resuelve mediante una predica que hace el adulto (padre de familia o maestro), o se reduce a unos enunciados que se consignan en un texto o se queda en un documento que contiene el “proyecto de educación moral de la institución”. El logro de una coherencia y consecuencia entre la teoría y la práctica es uno de los retos más grandes de la educación en su conjunto. El reconocimiento de la integridad del ser humano, de un sentido profundo de totalidad en todas sus experiencias y manifestaciones es una exigencia de la educación moral; admitir que sólo con fines analíticos es posible separar lo cognitivo, lo afectivo, lo intuitivo, lo racional, etc. Las demandas, exigencias, expectativas de la vida social tienden a fragmentar al individuo. La escuela debe buscar hacer un reconocimiento de la persona en la singularidad y sentido de unicidad que tienen todas sus expresiones y todas sus vivencias, debe luchar contra todas las prácticas que tienden a la homogeneización. La construcción de la escuela como proyecto multicultural requiere del reconocimiento de la diferencia, la pluralidad y la singularidad, al tiempo que se trabaja sobre las desigualdades, en búsqueda de la equidad, en términos de una educación que favorezca la igualdad de oportunidades.
Respuesta 3.3.-
•En lo personal: la ética en mi vida personal es algo de asombro ya que cuando decides mirar por ti mismo en vez de los demás vemos que la ética en personal es algo en lo que tú decides en vez de lo que lo demás ves en ese momento la ética es algo de razonamiento para ti mismo ya que tú decides lo que es bueno y lo que es malo. La ética en la personal es algo en lo que tú puedes cambiar y no puedes dejar que ninguna otra persona te convenza de lo que es bueno y lo que es malo ya que para algunas personas la ética lo pueden confundir con lo que es bueno y con lo que sí lo es.
•En lo familiar: La ética puede aplicarse a la vida cotidiana familiar, contemplando la relación respetuosa con la familia, actuando y toma decisiones en función de valores morales fundamentales. Así, la ética en la vida familiar está también atravesada por los sentimientos, las emociones, las ideas y las opiniones, que son, en definitiva, los que determinan la comunicación en la vida familiar cotidiana.
•En lo social: La ética aplicada a la vida social en general se demuestra en valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la inclusión y la igualdad. Así, la ética social aparece en todas las relaciones que mantenemos con los otros por distintas razones, que pueden ser económicas, políticas, laborales, ciudadanas o, incluso, circunstanciales.
•En lo político: La ética también se manifiesta en la forma en que manejamos nuestros recursos económicos, evitando derrochar, aprovechando de ahorrar, e invirtiendo nuestro dinero en negocios rentables de probidad moral.
Respuesta 3.4.-
De sinceridad nunca he escuchado ninguna de las frases nombradas anteriormente; pero sin embargo puede decir que se puede tratar a la manera de cómo cada persona tiene su propia forma de manifestarse y trabajar a su modo.
kelvin briceño
ResponderEliminarci:24982806
contaduria 5to
1. Establece que significado tienen hasta ahora para ti los términos ética, moral y valores.
Ética: una ciencia que trata de explicar el comportamiento humano de cada ser, teniendo en cuenta que nada es bueno o malo si no que todos somos diferente.
Moral: la moral es la costumbre de la sociedad que designa lo bueno o malo, por lo que parece habitual y adecuado a la mayoría.
Valores: son una serie de conocimientos que se adquiere por su entorno convencional el cual define nuestro comportamiento de manera espontánea si saber que lo hacemos.
2. Investiga en diccionarios o por Internet la definición de ética, moral y valores.
Ética: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
Moral: s un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de las personas en la sociedad. La moral permite distinguir cuáles acciones son buenas y cuáles malas. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la estabilidad social.1
Valores:
Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social. Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.
3. Revisa el archivo PPT compartido y responde las siguientes preguntas:
3.1.- Establece las diferencias entre ética, moral y valores
La ética es algo del individuo personal, la moral y los valores son algo ya establecido por la sociedad es un comportamiento pre terminado de cómo se debe ser, en cambio la ética es algo que no te juzga si no solo te estudia, porque razonas así entre otras cosas, y no te juzga.
La ética no se puede enseñar, los valores y la moral sí.
3.2.- Redacta en una cuartilla tus reflexiones acerca de alguna situación que involucre problemas morales (de cualquier tipo) y en las que aparezcan los conceptos de responsabilidad, moral convencional y moral crítica.
Cuando aceptó hacer un favor , una tarea o diligencia que se o que no me interesa o que no puedo hacerla y por lo tanto no la hago no obstante cabe apreciar que al no hacerla perdemos la la moral convencional y se pierde la moral crítica ya que no podremos juzgar a otra persona ya que nosotros también causamos una situación parecida. También perdemos el respeto y la credibilidad de esa persona entre muchas cosas más.
kelvin briceño continuacion
ResponderEliminar3.3.- Indica en forma escrita o con algunos dibujos (o con un collage tomado de periódicos o revistas) cuatro diferentes campos de la vida (personal, familiar, social y política) en los que está presente la ética.
Político: https://www.google.co.ve/search?rlz=1C1AVSX_enVE626VE626&tbm=isch&sa=1&ei=7cHPW9f3NYyzggfsw7KwDg&q=etica+en+la+politica&oq=etica+en+la+politica&gs_l=img.3..0l3j0i5i30k1l2j0i8i30k1l3j0i24k1l2.105415.106698.0.106856.8.8.0.0.0.0.159.897.0j6.6.0....0...1c.1.64.img..2.6.892....0.Ol4s3Y9ZZg4#imgrc=5XKcmw___NKLxM:
Social: https://www.google.co.ve/search?rlz=1C1AVSX_enVE626VE626&tbm=isch&q=etica+en+la+sociedad&chips=q:etica+en+la+sociedad,g_1:comportamiento&sa=X&ved=0ahUKEwj7_fCT753eAhVElVkKHexOAgMQ4lYIKSgD&biw=1360&bih=653&dpr=1#imgrc=BBKGN16-dRWojM:
Familia: https://www.google.co.ve/search?rlz=1C1AVSX_enVE626VE626&biw=1360&bih=653&tbm=isch&sa=1&ei=ScPPW4fpO-bM5gKGxLL4CA&q=etica+en+la+familia&oq=etica+en+la+familia&gs_l=img.3..35i39k1j0j0i5i30k1l3j0i8i30k1l2j0i24k1l3.86983.88790.0.89021.8.7.0.0.0.0.234.797.0j3j1.4.0....0...1c.1.64.img..4.4.788...0i67k1.0.QMNxsBpMvnE#imgrc=WAY0NAFGTE8gOM:
Personal: https://www.google.co.ve/search?rlz=1C1AVSX_enVE626VE626&biw=1360&bih=653&tbm=isch&sa=1&ei=qMPPW6DeJ6rX5gKZpJfQAQ&q=etica+personal&oq=etica+personal&gs_l=img.3..0l10.46902.47893.0.48180.8.7.0.1.1.0.252.980.2-4.4.0....0...1c.1.64.img..4.4.750....0.jpVf4fzh9Cc#imgrc=jo6NVTwHXgRg2M:
3.4.- Con frecuencia se escuchan frases como: “cada quien tiene su ética”,” la ética es cuestión de enfoques y de opiniones”, “la ética es un asunto completamente personal”. ¿Qué opinas?
La verdad lo he escuchado una o dos veces como mucho ya que la gente relaciona de un todo la ética con los valores, lo cual me he dado cuenta que están compaginadas pero no son la misma cosa.
Pero si opino que es cierto todos tenemos éticas diferente, y nadie sabe los problemas o la vida de los demás para decir que es bueno o malo. Y hay que saber respetar decisiones de los demás.