Ir al contenido principal

Ética y sociología: el psicologismo ético

Estimados socios de aprendizaje esta vez nos corresponde analizar el tema “Ética y sociología: el psicologismo ético” tema del Objetivo N° 1 de nuestro programa.
Te corresponde investigar y responder a las siguientes preguntas generadoras y así poder participar y contribuir al aprendizaje de todos
¿Cuál es la ayuda que la psicología brinda a la Ética?
¿En qué consiste el psicologismo ético?
¿Por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de la sociología?
¿Cuál es la tesis fundamental del psicologismo ético?
Para orientar un poco la investigación a continuación algunos comentarios y/o tips.
Esta vez iniciemos el tema tomando en cuenta lo que nos dice Jari Tzi en su Blog sobre ÉTICA:
Ética y Sociología

Ética: Estudia la moral y la acción humana; de ella se desprenden los valores y decimos que una acción es "buena" o "mala".
La ética se relaciona con otras ciencias que estudian, desde diversos puntos de vista, las relaciones y el comportamiento de los hombres en sociedad.
Entre estas ciencias sociales figuran la antropología social y la sociología. En ellas se estudia el comportamiento del hombre como ser social, la integración de relaciones, así como las formas de organización.
Sociología: Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
La sociología analiza e interpreta desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o espacio-temporal compartido.
La influencia que se recibe de nuestros semejantes es determinante en nuestro proceso de formación como personas. Somos seres que estamos en constante comunicación e interacción con otras personas.

El sujeto del comportamiento moral es el individuo concreto, pero en cuanto que éste es un ser social y forma parte de determinada estructura social y se inserta en un tejido de relaciones sociales, su modo de comportarse moralmente no puede tener un carácter meramente individual, sino social.
Los individuos nacen en una sociedad en la que rige una moral efectiva que no es la invención de cada individuo en particular, y que cada uno encuentra como un hecho objetivo. Vivir en un grupo social nos obliga a participar en la relación de tareas comunes, para lo cual es necesario elaborar normas que orienten nuestras acciones, sin imponer criterios personales o intentar que prevalezcan los intereses de alguien.
CUADRO COMPARATIVO
Ética
Sociología
Es una ciencia de derechos
Es una ciencia de hechos
Describe como debería ser la sociedad
Describe lo que ocurre en la sociedad
Habla de lo que sería bueno que hubiera en la sociedad
Se interesa por lo que hay en la sociedad
Busca un deber ser del ser humano
Busca estudiar el comportamiento del hombre en forma global

MAPA CONCEPTUAL


Algunos Tips:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-RO2YKe5N-Ks2Avn6Gmy7_Xl-dP_0kYnYmpYmpbUDqn2_zYeC4I8Tid4jAq0fwufVVnGU7VwuMJtHLU1dpFyHLCUulbxehBnkSUHb4nH7GiaGffbB6G4ThMih5ad0D1RydD9oolIbEPHf/s1600/Imagen2.png
El Psicologismo Ético:
El PSICOLOGISMO es una teoría filosófica que cree posible comprender los distintas ámbitos de objetividad (conocimiento, moral, estética,...) a partir de la comprensión de los mecanismos, procesos o hechos psicológicos que están presentes en nuestra mente cuando experimentamos dichos ámbitos. El empirismo inglés, particularmente Hume, da explicaciones claramente.
El término psicologismo es utilizado con un marcado carácter reductivo del pensar filosófico a una sola de sus disciplinas: la Psicología. El término surge en el s. XIX; uno de los primeros en utilizarlo es Vincenzo Gioberti. Son variedades del psicologismo las que realizan una reducción a la Psicología de las ciencias normativas de la Lógica, de la Teoría del conocimiento o de la Ética
Algunos de sus representantes indican:
Hume, pretende reducir casi todo a Psicología. La única realidad admisible para él es la sensible. John Stuart Millla Lógica no es una ciencia distinta de la Psicología y coordinada con ésta. Theodor Lippshace derivar del fundamento psicológico todas las demás disciplinas. Kant en la Lógica, había señalado el absurdo de identificar la Lógica con la Psicología, o de considerar o suponer principios psicológicos en la Lógica. La fenomenología de Edmund Husserl. Dio una de las opiniones más importantes para el psicologismo desde la fenomenología. Husserl se plantea el problema del psicologismo al examinar las relaciones de la Lógica con la Psicología: «Hay una dirección, precisamente la dominante en nuestro tiempo, que tiene pronta la respuesta a las cuestiones formuladas y dice: los fundamentos teóricos éticos esenciales de la Lógica residen en la Psicología, a cuya esfera pertenecen por su contenido teorético las proposiciones que dan a la Lógica su sello característico
Las tesis del psicologismo son vacías y este vacío se encuentra en la lógica.
El psicologismo va ligado con el empirismo (experiencias).Entonces en psicologismo se convierte en una ciencia de hechos. La consecuencia empirista del psicologismo, dice Husserl: «Si el conocimiento de las leyes lógicas tuviese su fuente en los hechos psicológicos... poseerían necesariamente un contenido psicológico en un doble sentido: serían leyes para los hechos psíquicos y supondrían o implicarían la existencia de estos hechos. Pero esto es falso. Ninguna ley lógica implica un matter of fact, ni siquiera la existencia de representaciones, o de juicios, o de otros fenómenos del conocimiento. Ninguna ley lógica es... una ley para los hechos de la vida psíquica, ni para las representaciones, ni para los juicios, ni para ninguna otra vivencia psíquica»
Prejuicios de los que parte el psicologismo1.considera la necesidad de fundamentar las leyes del conocimiento en la psicología del conocimiento.2. Pensar que el contenido de la lógica (representaciones, juicios, etc.) son fenómenos psíquicos.3. Consideración de una reducción de la lógica a una psicología de la evidencia.

Para finalizar recuerda que el reto está en investigar y responder a las preguntas generadoras y hacer tus comentarios




Comentarios

  1. soraya sanchez V17439795 5to semestre.
    Nro. 1.-La psicología ayuda a la ética a comprender cuales son las verdaderas intenciones del hombre en los actos morales ejecutados.
    Nro. 2.- El psicologismo se funda en que todo acto moral intervienen factores de índole psicológico, como son: motivaciones, decisiones, voliciones, etc. Por lo que consiste en reducir la ética al campo de la psicología.
    Nro. 3.- Porque el hombre esencialmente es un ser social, vive plenamente en la sociedad y recibe de ella un sistema de valores morales.
    Nro. 4.- La tesis es que la sociedad impone al individuo tanto sus costumbres como sus creencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Soraya hay un término en tu redacción que no lo entiendo que quisiste decir " voliciones"
      No comparto contigo que la ética se reduce al campo de la psicología ya que no solo las emociones y sentimientos intervienen en nuestras decisiones éticas.

      En el encuentro con el resto de los socios de aprendizaje podremos conversar y analizar sobre el tema.

      Eliminar
    2. Gracias Soraya hay un término que utilizas que no entiendo yu es el "voliciones"
      Y difiero de ti cuando colocas que la e´tica se reduce al campo de la psicología

      En el encuentro con el resto de los socios de aprendizaje lo podemos aclara y ampliar

      Eliminar
  2. Ariangel Callender C.I 27.571.294

    R1: La psicología ayuda a la ética a comprender cuales son las verdaderas intenciones del hombre en los actos morales ejecutados. La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre.

    R2: El psicologismo ético es una postura que, todo o casi todo lo reduce al nivel de psicología evidentemente es una postura excluyente: la predominancia de motivaciones netamente psíquicas en la vida del yo, entendiendo todo desde variables sobre todo familiares o pequeños ámbitos de pertenencia, etc.

    R3: Porque la ética estudia y trata de entender la razón de ser y hacer de las personas y reflexiona el por qué de ciertas acciones y situaciones, las cuales son efectuadas por las personas que están influidas por la sociedad a la que pertenecen.

    R4: Es un tema plausible de ser abordado desde un número no desestimable de puntos de vista. Por un lado, podemos hacerlo partiendo de lo que es la acepción etimológica de la palabra "ética", derivada del término griego "ethos", que significa "costumbre". En este sentido, diremos que "ética en Psicología" hace a la costumbre más "admitida" al interior de cierto "target" profesional. Las lenguas, las religiones. La moral y el arte no se pueden explicar sino como frutos de la mentalidad social. Según esta tendencia, la psicología individual es imponente para explicar el más humilde fetiche o los procesos lingüísticos o artísticos más elementales.

    ResponderEliminar
  3. Gustavo Alviarez C.I: 24224522 5°to semestre

    R-1) Ayuda a comprender cuales son las intensiones que tiene el ser humano en las acciones que realiza diariamente y los actos que realiza.

    R-2) En cada acción y actos morales intervienen factores que tienen que ver con la psicología, los cuales pueden ser: motivaciones, decisiones, voliciones (un acto de la voluntad o una acción voluntaria), entre otros. Por lo que la ética queda totalmente reducida para que entre en el campo de la psicología.

    R-3) Porque el ser humano es un ser social, donde diariamente dialoga con las personas que lo rodean, y de donde obtiene valores morales debido a que vive plenamente en sociedad.

    R-4) Es la sociedad a la que estas expuesto, una sociedad en la que te acostumbras a ver y escuchar cosas que no están en tu personalidad, lo que te llevan a seguir esos mismos pasos, y a tener nuevos aprendizajes diariamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yurbis Jimenez
      C.I: 19.582.676
      5to. semestre

      1R= La psicología ayuda a la ética a comprender cuales son las verdaderas intenciones del hombre en los actos morales ejecutados.

      2R= Se funda en que todo acto moral intervienen factores de índole psicológico, como son : motivaciones , decisiones, etc.

      3R= Porque el hombre esencialmente es un ser social, vive plenamente en la sociedad y recibe de ella un sistema de valores morales.

      4R= La sociedad impone al individuo tanto sus costumbres como sus creencias.

      Eliminar
  4. WINIFER LINARES

    1- ¿cuáles es la ayuda que la psicología brinda a la ética?
    La psicología ayuda a la ética a comprender cuales son las verdaderas intenciones del hombre en los actos morales ejecutados.
    2- ¿en qué consiste el psicologismo ético?
    El psicologismo se funda en que todo acto moral intervienen factores de índole
    psicológico, como son: motivaciones, decisiones, voliciones, etc. Por lo que consiste en reducir la ética al campo de la psicología.
    3- ¿por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta la sociología?
    Porque el hombre esencialmente es un ser social, vive plenamente en la sociedad y recibe de ella un sistema de valores morales.
    Las tesis del psicologismo son vacías y este vacío se encuentra en la lógica.
    El psicologismo va ligado con el empirismo (experiencias).Entonces en psicologismo se convierte en una ciencia de hechos. La consecuencia empirista del psicologismo, dice Husserl: «Si el conocimiento de las leyes lógicas tuviese su fuente en los hechos psicológicos... poseerían necesariamente un contenido psicológico en un doble sentido: serían leyes para los hechos psíquicos y supondrían o implicarían la existencia de estos hechos. Pero esto es falso. Ninguna ley lógica implica un matter of fact, ni siquiera la existencia de representaciones, o de juicios, o de otros fenómenos del conocimiento. Ninguna ley lógica es... una ley para los hechos de la vida psíquica, ni para las representaciones, ni para los juicios, ni para ninguna otra vivencia psíquica»
    Prejuicios de los que parte el psicologismo1.considera la necesidad de fundamentar las leyes del conocimiento en la psicología del conocimiento.2. Pensar que el contenido de la lógica (representaciones, juicios, etc.) son fenómenos psíquicos.3. Consideración de una reducción de la lógica a una psicología de la evidencia.

    ResponderEliminar
  5. Daniela Gonzalez
    C.I 27.659.723

    1) ¿Cuál es la ayuda que la psicología brinda a la Ética?
    R=La psicología consiste en el estudio de los procesos mentales del hombre, basando en ello, esta ciencia brinda a la ética la oportunidad de entender y analizar la forma de actuar del ser humano, desde su manera de pensar hasta las decisiones que éste toma enfocado en diferentes perspectivas.

    2) ¿En qué consiste el psicologismo ético?
    R= El psicologismo ético, trata de demostrar que la moral es un sentimiento ligado a la simpatía y a la bondad del ser humano.

    3) ¿Por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de la sociología?
    R= La ética se desarrolla tomando en cuenta los resultados de la sociología porque el hombre es un ser social, que necesita estar rodeado de otros con los cuales pueda comunicarse, ademas de adquirir y compartir sus valores.

    4) ¿Cuál es la tesis fundamental del psicologismo ético?
    R= Ligar la ética y la sociología a una misma rama, lo que le permitirá probar que el ámbito social impone al ser humano sus costumbres y creencias.

    ResponderEliminar
  6. Zurima Cabriles
    C.I. V- 18.271.011
    5° Semestre

    R.1: La psicología estudia los fenómenos mentales y la conducta de las personas, y aporta a la ética los conocimientos sobre el mundo interno de cada individuo: el carácter, el temperamento, las virtudes, los vicios, etc. En fin, ayuda a la ética a descubrir y comprender las verdaderas intenciones de cada persona en los actos que ejecuta.

    R.2: Comprender los distintos ámbitos de objetividad (conocimiento, moral, estética) a partir de la comprensión de los mecanismos, procesos o hechos psicológicos que están presentes en nuestra mente cuando experimentamos dichos ámbitos.

    R.3: En cuanto a la relación de la ética y la sociología, se reconoce que la primera no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de la segunda, ya que el ser humano es esencialmente un ser social, que vive en una realidad social y revive de ella un sistema de valores.

    R.4: La tesis es que la sociedad impone al individuo tanto sus costumbres como sus creencias.

    ResponderEliminar
  7. Kelwin Correa
    C.I: 24888641

    RESPUESTA #1: La psicologia ayuda a la ética a comprender cuales son las verdaderas intenciones del hombre en los actos morales ejecutados. desde una perspectiva mas clara,La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética se interesa en cómo debe ser ese acto. Es decir, la psicología sólo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio, estudia la bondad o maldad de los actos humanos y dicta normas de cómo deben comportarse las personas.

    RESPUESTA #2: ¿en que consiste el psicologismo etico?
    en que la moral no es mas que un sentimiento de benevolencia y simpatia. se funda en que todo acto moral intervienen factores de índole psicológico, como son: motivaciones, decisiones, voliciones, etc. Por lo que consiste en reducir la ética al campo de la psicología.

    RESPUESTA #3: La razon por el cual no puede desarrollarse es porque el hombre esencialmente es un ser social, vive plenamente en la sociedad y recibe de ella un sistema de valores morales.

    RESPUESTA #4: La tesis es que la sociedad impone al individuo tanto sus costumbres como sus creencias.

    ResponderEliminar
  8. GLEDIBELL ELIGON - 5TO SEMESTRE - CONTADURIA PUBLICA

    ¿Cuál es la ayuda que la psicología brinda a la Ética?
    LA PSICOLOGIA AYUDA A LA ETICA A COMPRENDER LA MORAL Y LA ACCIÓN HUMANA DEPENDIENDO DE NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS, YA QUE LA ÉTICA DERIVA A LOS COMPORTAMIENTOS Y RELACIONES DEL HOMBRE DE LA SOCIEDAD, MIENTRAS QUE LA PSICOLOGÍA MARCA EL CARACTER Y LA DISCIPLINA DEL SER HUMANO.

    ¿En qué consiste el psicologismo ético?
    EL PSICOLOGISMO ÉTICO VA LIGADO A QUE SON LAS EXPERIENCIAS, A LO QUE ES LA LÓGICA, A LAS LEYES DE HECHOS PSIQUICOS REDUCIENDO ASI EL CAMPO DE LA ÉTICA.

    ¿Por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de la sociología?
    NO SE PUEDE DESARROLLAR PORQUE LA ÉTICA SE BASA EN EN LO QUE SERIA BUENO QUE HUBIERA EN LA SOCIEDAD, MIENTRAS QUE LA SOCIOLOGIA SE INTERESA POR LO QUE HAY EN LA SOCIEDAD Y ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO EN FORMA GLOBAL.

    ¿Cuál es la tesis fundamental del psicologismo ético?
    LA TESIS FUNDAMENTAL DEL PSICOLOGÍSMO ÉTICO ES PODER LLEVAR DE LA MISMA RAMA LA ÉTICA CON LA SOCIOLOGÍA YA QUE CON ELLAS JUNTAS PODEMOS LOGRAR UNA MEJOR SOCIEDAD EN AMBITOS DE CREENCIAS Y COSTUMBRES.

    ResponderEliminar
  9. César Ramos - 19.999.384

    ¿Cuál es la ayuda que la psicología brinda a la Ética?

    - La psicología ayuda a la ética a comprender cuales son las verdaderas intenciones del hombre en los actos morales ejecutados.

    ¿En qué consiste el psicologismo ético?

    - El psicologismo se funda en que todo acto moral intervienen factores de índole psicológico, como son: motivación, decisiones, etc. Por lo que consiste en reducir la ética al campo de la psicología.

    ¿Por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de la sociología?

    - Porque el hombre esencialmente es un ser social, vive plenamente en la sociedad y recibe de ella un sistema de valores morales.

    ¿Cuál es la tesis fundamental del psicologismo ético?

    - La tesis es que la sociedad impone al individuo tanto sus costumbres como sus creencias.

    ResponderEliminar
  10. Raimara Aparicio
    C.I: 22020829
    5to semestre de contaduria
    ¿Cuál es la ayuda que la psicología brinda a la Ética?
    R: La psicología va de la mano con lo moral, es decir que ayuda al hombre a que su comportamiento sea razonable al momento de actuar.

    ¿En qué consiste el psicologismo ético?
    R: es una teoría filosófica que cree posible comprender los distintas ámbitos de objetividad (conocimiento, moral, estética,...) a partir de la comprensión de los mecanismos, procesos o hechos psicológicos que están presentes en nuestra mente cuando experimentamos dichos ámbitos.

    ¿Por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de la sociología?
    R: La ética desarrolla la reflexion del porque de las situaciones que se le presente a el hombre en la sociedad

    ¿Cuál es la tesis fundamental del psicologismo ético?

    R: El sujeto del comportamiento moral es el individuo concreto, se inserta en un tejido de relaciones sociales, su modo de comportarse moralmente no puede tener un carácter meramente individual, sino social.

    ResponderEliminar
  11. Miguel Gil
    C.I 23.926.815

    1) ¿Cuál es la ayuda que la psicología brinda a la Ética?

    Respuesta:Se puede decir que la psicología se basa en el análisis de los procesos mentales de la persona, ella muestra a la ética la faceta de comprender y estudiar la manera de proceder del ser humano, a partir de su modo de pensar hasta incluso las decisiones que éste toma encaminado en diferentes puntos de vista.



    2)¿En qué consiste el psicologismo ético?

    Respuesta:El psicologismo se funda en que todo acto moral intervienen factores de índole psicológico, como son: motivaciones, decisiones, voliciones, etc. Por lo que consiste en reducir la ética al campo de la psicología

    3) ¿Por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de la sociología?

    Respuesta: La sociología estudia el conducta de la persona como ser social en el marco de las relaciones dadas. Por ello la ética no puede desarrollarse sin tener en cuenta los resultados de la sociología, pues la persona es un ser social y por ello surge la ética para reglamentar las relaciones entre el ser societario (las personas) es decir ha sido una necesidad individual y social de allí que las normas morales carecerían de razón si la persona vive completamente aislada de la sociedad. Los fenómenos negativos de la sociedad serían mayores y más complicados sin un discurso ético.

    4) ¿Cuál es la tesis fundamental del psicologismo ético?
    Respuesta: La tesis es que la sociedad impone al individuo tanto sus costumbres como sus creencias.


    P.D: Definición de Volición s. f. FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Acto de la voluntad, que se manifiesta en la acción.

    ResponderEliminar
  12. Yusveily oropeza
    CI:20824839
    R1: La etica se encarga del buscar y comprender las razones de como
    actua el hombre en la sociedad y que hace para llevarlos a cabo, la
    psicologia ayuda la manera de como la puede llevar a cabo segun su
    manera de pensar y ver las cosas desde entros perspectiva.

    R2: Es la manera de explicar el porque de las cosas es decir de porque
    los seres humanos actuan y de porque hacen las cosas. En que la moral
    no es mas que un sentimiento de generosidad y simpatia realizando lo
    que les gustas

    R3: Porque el hombre en si, es un ser social que vive limitado en la
    sociedad y recibe de ella un sistema de valores morales donde puedo
    ser jusgados por sus actos

    R4: Pretende reducir la etica a una rama de la sociología afirmando
    que la sociedad impone al individuo tanto sus costumbres como sus
    creencias. Donde se encarga de que la etica estudiara la conducta
    humana y el psicologismo se encargara de que puede ser aceptada dentro
    de dicha sociedad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. RESPUESTA 1:
      La psicología ayuda a la ética a comprender cuales son las verdaderas intenciones del hombre en los actos morales ejecutados, también Se puede decir que la psicología se basa en el análisis de los procesos mentales de la persona, ella muestra a la ética la faceta de comprender y estudiar la manera de proceder del ser humano, a partir de su modo de pensar hasta incluso las decisiones que éste toma encaminado en diferentes puntos de vista.

      RESPUESTA 2:
      El psicologismo ético se entiende por aquella posibilidad de entender la mentalidad y ejecución reiterada de actos (carácter moral) de las demás personas, es decir comprende los distintos ámbitos de objetividad y racionalidad de cada persona ya que todos tenemos opiniones distintas desde lo aprendido y tanto experiencia propias como no propias.

      RESPUESTA 3:
      NO SE PUEDE DESARROLLAR PORQUE LA ÉTICA SE BASA EN EN LO QUE SERIA BUENO QUE HUBIERA EN LA SOCIEDAD, MIENTRAS QUE LA SOCIOLOGÍA SE INTERESA POR LO QUE HAY EN LA SOCIEDAD Y ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO EN FORMA GLOBAL.

      RESPUESTA 4:
      Pretende reducir la etica a una rama de la sociología afirmando
      que la sociedad impone al individuo tanto sus costumbres como sus
      creencias. Donde se encarga de que la etica estudiara la conducta
      humana y el psicologismo se encargara de que puede ser aceptada dentro
      de dicha sociedad

      Eliminar
  13. Odalis Arellano C.I: 26831884 Administración 5to semestre.
    ¿Cuál es la ayuda que la psicología brinda a la Ética?
    R: Contribuye a la ética a entender cuál es el verdadero propósito que tienen los seres humanos acciones integras ejecutados. Ya que es algo fundamental que se debe saber que intenciones tiene la otra persona para nosotros saber cómo y de qué manera debemos actuar.

    ¿En qué consiste el psicologismo ético?
    R: El psicologismo consiste en que en cualquier tipo de hecho moral que realicemos de alguna manera intervienen o se incluyen aspectos psicológicos, que podrían llegar a ser motivaciones o decisiones entre otras cosas.

    ¿Por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta la sociología?
    R: Debido a que los seres humanos primordialmente somos seres colectivos, vivimos completamente en una comunidad y adopta de ella una serie de valores relacionados con la moral.

    ¿Cuál es la tesis fundamenta del psicologismo ético?
    R: Existen algunos casos que las personas obligan al ser humano tanto a sus tradición como a la religión y no debe ser así porque cada quien es libre de decidir si tener o no una religión y si considera que debe creer o no en algo solo le debe nacer de corazón.

    ResponderEliminar
  14. Gonzalez Yelitza
    Ci 24934787

    ¿Cuál es la ayuda que la psicología brinda a la Ética?

    En mi opinión la psicología ayuda a la ética ya que la psicología estudia a la ética para así darle entendimiento del poder razonar y reflexionar sobre lo correcto y lo incorrecto, es decir la psicología es utilizada con un marcado carácter reductivo del pensar. Además la psicología uniéndola con la ética se puede decir que comprende los distintos ámbitos de objetividad dándole asi una razón de cierto conocimiento de entender al hombre en sus distintos aspectos. La psicología le da una razón a la ética de pensar y visualizar que podemos hacer a la hora de ser éticos y antiético.

    ¿En qué consiste el psicologismo ético?


    El psicologismo ético se entiende por aquella posibilidad de entender la mentalidad y ejecución reiterada de actos (carácter moral) de las demás personas, es decir comprende los distintos ámbitos de objetividad y racionalidad de cada persona ya que todos tenemos opiniones distintas desde lo aprendido y tanto experiencia propias como no propias.

    ¿Por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de la sociología?

    Porque los seres humanos algunas veces tendemos a absorber conductas y ámbitos que no son propios de nuestros actos. Ejemplo: si el vecino especula con ventas de cosméticos en su empresa y le va bien pues ya intentamos hacerlo igual o hasta peor tal parece que copiamos patrones indebidos de la sociedad por el simple hecho de no pensar o seguir al montón. El tener ética muchas veces va de la mano de la sociedad porque quizás por ver el error de otro no cohibimos y tratamos de mejorar nuestros actos, pensamos antes de actuar y es ahí donde actúa la ética en tener firmeza de lo que se debe hacer, ser firme ante la situación que se nos presente para actuar de la manera correcta claro esta no siempre se va hacer correcto y perfecto en la manera en que actuemos. La ética debe existir en la sociedad y viceversa ya que si no fuera así se viviría en un mundo de descontrol donde no hay normas ni personas con pensamientos claros de lo que debe hacer para mejorar sus actos humanos.

    ¿Cuál es la tesis fundamental del psicologismo ético?

    Evaluar el pensamiento razonable como irrazonable de la personas según sus pensamientos coherentes e incoherentes de la conducta humana por medio de la moral ya que se suelen copiar conductas del núcleo social.

    ResponderEliminar
  15. Gabriela Cascante Administración
    1- ¿cuáles es la ayuda que la psicología brinda a la ética?
    La psicología ayuda a la ética a comprender cuales son las verdaderas intenciones del hombre en los actos morales ejecutados.
    2- ¿en qué consiste el psicologismo ético?
    El psicologismo se funda en que todo acto moral intervienen factores de índole psicológico, como son: motivaciones, decisiones, voliciones, etc. Por lo que consiste en reducir la ética al campo de la psicología.

    3- ¿por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta la sociología?
    Porque el hombre esencialmente es un ser social, vive plenamente en la sociedad y recibe de ella un sistema de valores morales.
    4- ¿Cuál es la tesis fundamenta del psicologismo ético?
    La tesis es que la sociedad impone al individuo tanto sus costumbres como sus creencias.

    ResponderEliminar
  16. Andreina González
    C.I: V-18.809.099
    Contaduría V

    Respuesta 1.-
    La ayuda que la psicología brinda a la ética es comprender cuales son las verdaderas intenciones del ser humano en los actos morales; a la ética le importa cómo se llevan a cabo esos actos, si son quebrantadas a las normas morales como se manifestó el remordimiento y la moral.
    Respuesta 2.-
    El psicologismo ético consiste en que la moral no es más que un sentimiento de nobleza, generosidad, lealtad y simpatía.
    Respuesta 3.-
    La ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de la psicología porque el hombre en si es un ser social que vive establecido en la sociedad y recibe de ella un sistema de valores morales.
    Respuesta 4.-
    La tesis fundamental es intentar reducir la ética a una rama de la sociología afirmando que la sociedad impone al individuo tanto sus costumbres como a sus creencias.

    ResponderEliminar
  17. Cesar Ramos - 19.999.384
    Administración.

    ¿Cuál es la ayuda que la psicología brinda a la Ética?

    - La psicología ayuda a la ética a comprender cuales son las verdaderas intenciones del hombre en los actos morales ejecutados.

    ¿En qué consiste el psicologismo ético?

    - El psicologismo se funda en que todo acto moral intervienen factores de índole psicológico, como son: motivaciones, decisiones, voliciones, etc. Por lo que consiste en reducir la ética al campo de la psicología.

    ¿Por qué la ética no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de la sociología?

    - Porque el hombre esencialmente es un ser social, vive plenamente en la sociedad y recibe de ella un sistema de valores morales.

    ¿Cuál es la tesis fundamental del psicologismo ético?

    - La tesis es que la sociedad impone al individuo tanto sus costumbres como sus creencias.

    ResponderEliminar
  18. Jimberly Castro C.I. 25482514

    R-1) Se cee que la psicología te permite entender o comprender las actitudes y los pensamiento de los seres humanos .

    R-2) En todo aspecto de la vida se toma en cuenta la psicología ya que a través de ella se estudian los actos humanos como la toma de decisiones, la motivación entre otros aspectos. por lo que la ética quedaría en segundo plano.

    R-3) los seres vivos somos seres sociales por naturaleza dado que en la vida cotidiana nos permitimos conocer las ideas y pensamientos de todo aquello que nos rodea.


    R-4) Es la sociedad a la que estas expuesto, una sociedad en la que te acostumbras a ver y escuchar cosas que no están en tu personalidad, lo que te llevan a seguir esos mismos pasos, y a tener nuevos aprendizajes diariamente.

    ResponderEliminar
  19. BRIGNEY AGUILERA
    C.I 24888563
    CONTADURIA

    1.- ¿Cual es la ayuda que la psicologia brinda a la etica?

    Comprender las verdaderas intenciones del hombre en los actos morales.

    2.- ¿En que consiste el psicologismo etico?

    Todo acto moral intervienen factores psicologico como motivaciones o decisiones.

    3.- ¿Por que la etica no puede desarrollarse sin tomar en cuenta los resultados de la sicologia?

    Porque el hombre es un ser social viene plenamente en la sociedad y recibe de ella un sistema de valores morales.

    4.- ¿Cual es la tesis fundamental del psicologismo etico?

    La sociedad exige al individuo tanto en sus costumbres como sus creencias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Capitulo 3 Etica para Amador

Estimados socios de aprendizaje hoy se comparte con Uds el tercer capítulo del Libro de Fernando Savater "Etica para Amador" el cual se denomina " Haz lo que Quieras". Siguiendo la metodología de los dos capítulos anteriores deben leer y/o escuchar y responder a las preguntas generadoras que se plantean al final. Recuerden que deben hacer una lectura crítica reflexiva e ir identificando los aportes del autor para su vida personal y profesional. De manera de resumen el capítulo el autor, nos dice bien claro que podemos hacer lo que queramos, pues estamos en nuestro más preciado derecho, somos libres, ¿no? Habría que aclarar que Libertad es decidir pero también darse cuenta de lo que se está decidiendo. Antes de tomar una decisión, tenemos que pensar, primero el motivo de la acción, y después pensarlo una segunda vez y replantearnos la pregunta porque puede que cambiemos de opinión. Esto ocurre con las costumbres, porque si nos preguntamos, decimos que actuamos así...

La Ética y la Política en Venezuela

Estimados socios de aprendizaje en la entrada anterior hemos tenido la oportunidad de analizar un poco la relación entre la Ética y la Política desde lo teórico, desde la visión del mundo y de latinoamérica. Ahora nos toca analizar estos términos en Venezuela y para ello lo haremos desde tres artículos en tres tiempos diferentes con el sentido de reflexionar si se ha cambiado la situación, ha mejorado o agudizado. Lee, analiza, reflexiona y deja tu punto de vista en los comentarios. La ética en la política: dos visiones en Venezuela Miguel Alfonzo - www.aporrea.org 02/05/12 - www.aporrea.org/actualidad/a142780.html Los antiguos griegos pensaban que la ética giraba estrechamente vinculada a la política, la cual era inconcebible sin pensar en la ética. Ambas, política y ética, estaban indisolublemente unidas. De ahí que los griegos no tuvieran una palabra exacta para describirla. No había en sentido moderno una ética política, sino que la ética era la acción política por natur...

Objetivo 1 / Tema 1: Conocer los conceptos sobre ética, moral y valores en el contexto del mundo actual.

Socios de aprendizaje luego de haber establecido las normas y luego de haber conocido y analizado el contenido programático iniciemos el desarrollo del Objetivo 1: Conocer los conceptos sobre ética, moral y valores en el contexto del mundo actual. Tema 1: Definición de los términos ética, moral y valores / semejanzas y diferencias. Actividad a desarrollar en las dos siguientes semanas (del 18 al 25 de septiembre): 1.        Establece que significado tienen hasta ahora para ti los términos ética, moral y valores. 2.        Investiga en diccionarios o por Internet la definición de ética, moral y valores. 3.        Revisa el archivo PPT compartido y responde las siguientes preguntas: 3.1.-  Establece las diferencias entre ética, moral y valores 3.2.- Redacta en una cuartilla tus reflexiones acerca de alguna situación que involucre problemas morales (de cualquier tipo) y e...