
ÉTICA PARA AMADOR
Fernando Savater en su libro Ética para Amador nos deja conocer su
percepción sobre aspectos muy importantes del arte de aprender y vivir y, tal
vez, se refiere, asimismo y quizás más específicamente, a una noción de aprender
a vivir. Según Savater, quien trata de escribir su libro de forma amena,
sencilla, como si fuera especialmente dedicado a un público adolescente (de
hecho, parece un libro escrito de un padre para su hijo), aborda cuestiones
importantes y, en muchas ocasiones cotidianas en la vida de todo ser humano, al
menos en el mundo occidental
PRESENTACIÓN Y
CONTEXTUALIZACIÓN
1- AUTOR:
- Fernando Savater
es un filósofo y escritor español. Nació en San Sebastián en 1947. Comenzó los
estudios de bachillerato en San Sebastián y después se trasladó a Madrid donde
continuó estudiando y cursó la carrera de Filosofía y Letras.
Su obra abarca tanto
el ensayo filosófico, político y literario, como la narrativa y el teatro. Ha
obtenido numerosos premios como recompensa por su trabajo en todos estos años.
En 1991 publicó “La escuela de platón” y “Ética para Amador” a la que le sigue
“Política para Amador”.
En la actualidad es
profesor en la facultad de la Universidad de Madrid y de Euskadi.
2- OBRA:
- Esta obra va
dirigida a su hijo Amador al igual que lo hizo Aristóteles al escribir un libro
para su hijo. Con esta obra pretende brindar a su hijo y a todos los jóvenes
unas reflexiones sobre la ética e intentar que la comprendan mejor.
2.- ESTRUCTURA DE LA
OBRA: Está estructurado en 9 capítulos
Primer Capítulo: DE QUÉ VA LA ÉTICA:
- En este primer
capítulo nos habla de lo que puede ser lo bueno y lo malo, a partir de lo que
nos conviene y lo que no. También nos hace una comparación del hombre con los
animales, en donde menciona a las termitas y a Héctor, que al igual que las
termitas es un guerrero. Nos quiere enseñar o dar a entender el privilegio que
tiene el hombre de ser libre. Pero con esto nos quiere decir que no podemos
hacer lo que queramos porque puede traer consecuencias negativas y que tenemos
que saber diferenciar que ser libre no es hacer lo que se quiera sino tener el
privilegio de elegir entre varias opciones.
Segundo Capitulo: ÓRDENES, COSTUMBRES Y
CAPRICHOS:
- En este segundo
capítulo sigue con el concepto libertad que lo aplicamos siempre que tomamos
decisiones. En este caso, se nos pone el ejemplo de un capitán de barco que
tiene que tomar una decisión. Pero de lo que trata el capítulo es de las
órdenes que sacan la fuerza del miedo por lo que puede suceder después, de las
costumbres que es la comodidad de seguir con la rutina y de los caprichos, que
salen del interior y que los haces porque tú quieres, sin que nadie te los
mande.
Tercer Capítulo: HAZ LO QUE QUIERAS:
- En este capítulo
se nos dice que podemos hacer lo que queramos pero en el sentido figurado, es
decir, lo que consideremos mejor para nosotros. También nos habla de lo que es
bueno y de lo que es malo, pero comenta que no hay una clara definición sobre
esto ya que cada persona puede considerar una cosa buena y otra mala. Con esto
quiere decirnos que aunque hagamos lo que queramos puede que algunas personas
lo consideren que es correcto y otras incorrecto.
Cuarto Capitulo: DATE LA BUENA VIDA:
- En este cuarto
capítulo se nos plantea el tratar de hacer nuestros actos de manera libre, sin
tener en cuenta las influencias de los demás. Pero esto no significa que
hagamos lo que queramos sino que hagamos lo que creemos más conveniente para
nosotros mirando siempre hacia el futuro para que no nos pase como en el
ejemplo que nos plantea que hace lo que en ese momento le apetece. También nos
comenta que para darnos la buena vida necesitamos ayuda de los demás y que los
demás necesitan nuestra ayuda.
Quinto Capítulo: ¡DESPIERTA, BABY!:
- En este capítulo
nos sigue explicando lo que es la buena vida. Plantea el ejemplo de un alumno y
su de maestro que nos enseña que no es necesario tener todo para ser felices
porque si poseemos todas las cosas que queremos siempre nos va a faltar algo.
Por otra parte, nos pone el ejemplo de Kane que tiene todas las cosas del mundo
pero le falta lo más importante para ser feliz como es el amor, la amistad,
etc. En este ejemplo nos dice que a las personas no hay que tratarlas como
cosas porque si no ellas también nos tratarán así. Y por último, nos dice que
la atención es el aspecto por el que vamos a lograr la buena vida.
Sexto Capítulo: PEPITO GRILLO:
- En este capítulo
nos quiere dar a conocer el objetivo de nuestra vida que nos lo plantea como el
de no ser imbéciles. También nos comenta lo que es la conciencia y para lo que
sirve. Para ello nos pone el ejemplo del rey Ricardo III que para conseguir el
trono mata a todo el
Séptimo Capítulo: PONTE EN SU LUGAR:
- Este capítulo nos
empieza poniendo un ejemplo de Robinson en el que nos cuenta que vive solo y
que un día encuentra una huella y empieza a pensar de quien puede ser. También
nos habla de que debemos ponernos en el lugar de las personas para comprenderlas
mejor y también nos dice lo que hace a las personas humanas y que a todas las
personas debemos tratarlas como humanas porque sean lo que sean nunca dejaran
de ser humanas.
Octavo Capítulo: TANTO GUSTO:
- En este octavo
capítulo se nos habla del placer de disfrutar las cosas. Nos dice que nunca es
malo darse placeres siempre y cuando dejen disfrutar a las personas y no sea
con exceso, porque ese exceso puede ir empobreciendo la vida. También habla
sobre la gente que solo disfruta no dejando disfrutar a los demás y es a los
que se les llama puritanos que piensan que si lo estás pasando mal es porque
estás viviendo bien. Por otra parte nos habla de la alegría y de que ésta
depende de la forma de vida de cada persona.
Noveno Capítulo: ELECCIONES GENERALES:
- En este último
capítulo se nos habla sobre la política y su relación con la ética. También nos
comenta las diferencias que existen entre la política y la ética y sus
relaciones con la libertad, además del objetivo de cada una de ellas. Por otra
parte, nos habla sobre los derechos humanos y sobre los distintos puntos de
vista (ético y político) de una guerra.
De ahora en adelante se irán compartiendo capitulo
a capitulo para que los vallas leyendo, reflexionando presentando al final de
cada capítulo unas preguntas generadoras y en el área de comentarios vayas
compartiendo tus conclusiones.
Soraya Sanchez V:17439795. 5to semestre .Aunque este libro de fernando Savater va dirigido a su hijo, lo q busca es que sepamos como debemos actuar y nos pretende enseñar que ciertas cosas uno puede aprenderlas o no. Saber lo que nos conviene es decir: distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir. También nos habla que hay algunas cosas que al parecernos buenas pueden ser muy malas para nosotros. Considero que lo más importantes es respetar a los demás, no imponer lo que a uno le parezca, pero sí defender lo que uno cree y con mucho respeto.
ResponderEliminarComparto contigo 100% cuando opinas que no podemos imponer a los demás nuestros pensamientos pero la capacidad de pensamiento del hombre nos permite intercambiar ideas y establecer puntos de encuentro. No es la escogencia entre lo bueno y lo malo es solo defender y respetar nuestras creencias que nos permitan vivir en comunión con los demás.
EliminarGustavo Alviarez V: 24224522. 5° semestre.
ResponderEliminarEl libro de Ética para Amador, se dirige a todos los jóvenes sin importar que allá sido escrito para Amador, hijo del Autor de dicho libro, el mismo intenta dar a conocer a los jóvenes la importancia que tiene tener ética en la vida, saber tomar buenas decisiones en los malos y buenos momentos, en pocas palabras saber decernir decisiones, ser libres de hacer lo que queramos pero con conciencia, saber lo que vamos hacer , tener conciencia de lo malo y lo bueno. Habla que las cosas buenas también pueden ser malas es decir que no podemos tomar decisiones que nos favorezca solo a nosotros en mi opinión, deberíamos pensar en los demás antes que en uno mismo para poder tomar una decisión que nos beneficie a todos así podremos obtener respeto y confianza al momento de tomar una decisión.
Consideremos que es muy importante respetar la opinión de los demás sin importar lo que nosotros pensemos de ello pero siempre y cuando sea con respeto.
Totalmente de acuerdo contigo Gustavo.
EliminarNuestras decisiones no deben ser acciones inmediatas sin pensar en nosotros y en los demás. Es una conducta correcta tomar decisiones que afecten al menos número de personas posibles.
Odalis Arellano
ResponderEliminarC.I: 26831884
El libro de Ética de Amador va dirigido para Amador que es el hijo de dicho autor, por el cual define el término de Ética como una ciencia y un arte que nos permite conocer lo que es el bien, el valor y la virtud, pero sobre todo de qué y cómo debemos actuar y comportarnos para alcanzar los fines de la realización de nosotros como persona, nuestros planes de vida. Se puede decir que la ética estudia la bondad o maldad de los actos humanos.
Odalis interesante planteamiento cuando opinas que la ética estudia la bondad o maldad de los actos humanos ya que son términos tan abstractos que dependen del contexto y la época.
EliminarInteresante para plantearlo al resto de los socios de aprendizaje.
Yurbis Jimenez
ResponderEliminarC.I: 19.582.676
5to.Semestre
El libro de Ética para Amador va dirigido a su hijo y al publico en general, el cual hace una comparación del hombre con los animales , nos da el privilegio que tiene el hombre de ser libre . Pero esto no quiere decir que no podemos hacer lo que queremos porque puede traer consecuencias negativas y que tenemos que saber diferenciar que ser libre no es hacer lo que quiera sino tener que elegir ser mas persona , refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan , dicen y hacen.
En hora buena muy buena tu opinión, seguro podremos juntas en compañía de resto de los socios de aprendizaje y obteniendo un buen aprendizaje y reaprender a vivir éticamente
EliminarARIANGEL CALLENDER
ResponderEliminarC.I 27.571.294
Ética para Amador es un libro mediante el cual Fernando Savater desea llenar al lector de datos, autores y reglas de la vida que en poco se olvidan. Mucho más adecuado me resulta definirlo como una charla dividida en nueve capítulos que mantiene con su hijo Amador, a quien únicamente pretende transmitirle el arte de vivir la buena vida, el secreto de saber elegir el bien y el mal, eso que él llama ética y libertad. Planteando muchas preguntas intenta llegar al fondo de ellas sin que eso implique dar una respuesta concreta o un recetario exacto de cómo es que se debe vivir pues su intención es sólo la de dar las herramientas necesarias para que cada individuo, con su propio criterio e inteligencia, logre decidir el camino por el cual conducirá su vida.
Me gusta tu planteamiento. Cómo se debe vivir? Cómo vivir en plena libertad respetando a todos los que nos rodea
EliminarZurima Cabriles
ResponderEliminarC.I. V- 18.271.011
5° Semestre
El libro de Ética para Amador nos presenta la ética de manera cotidiana donde se pasa por varios conceptos esenciales, como lo son la libertad, egoísmo, conciencia, remordimiento y justicia, todo esto con un único fin, que es ,lograr alcanzar la buena vida humana. destacando los capítulos del texto que nos dicen que la vida hay que disfrutarla y valga la redundancia vivirla en el momento para estar sano en cuerpo y mente. claro esta debemos respetar al otro, sea quien sea sin importar su cultura, religión y pensamientos ya que el hecho se de ser humanos nos hace diversos y complejos. vivir de la mejor manera posible no significa vivir con lujos o riquezas, sino que es vivir alegres y realizados como personas, los cuales son verdaderos valores en la vida.
Comparto contigo tu opinion y me engancho positivamente cuando afirmas que "la mejor manera de vivir no es con lujos y riquezas" Cuantos venezolanos hoy están deprimidos y sean ido del pais pensando que la riqueza y lujo material está en lo material
Eliminarkelwin correa- C.I:24888641
ResponderEliminarFernando Savater, desde su percepcion nos da a conocer que la vida es un constante cambio, cambio que consiste en que cada dia debemos tomar una decision para asi determinar lo mejor para nosotros; ademas menciona que la etica es una reflexion tanto del pasado como del presente, una reflexion que cada uno de nosotros como individuo debemos tener para asi mejorar en nuesstras acciones y debido a ellos aprender a tomar decisiones para determinar lo mejor para nuestras vidas y lo mas importante aun ser muy disciplinado tanto mentalmente como muy personalmente; disciplinado mentalmente porque debemos aprender a controlar nuestra mente y no dejarnos llevar por el miedo y la duda. tal como indica Fernando Savater la etica nos permite ser mas disciplinado.
César Ramos - 19.999.384
ResponderEliminarEn este primer capítulo el autor explica, que el hombre no puede hacer todo lo que quiera, lo que sí puede hacer es decidir sobre hacer una cosa u otra y al tener que tomar una decisión, se nos plantean varias posibilidades. Las personas no somos libres de elegir lo que nos pasa, sino de responder de una forma u otra a lo que nos pasa. El autor compara al hombre con algunos animales para decirnos que al menos nosotros podemos inventar y elegir en “parte” nuestra forma de vida, pues los animales no tienen esa libertad, y hacen las cosas por instinto, porque están programados para esa tarea y no lo pueden cambiar. Hubiese sido extraño, pero no imposible, por ejemplo, que el guerrero Héctor hubiese dicho que no quería luchar, a pesar de la educación que había recibido y es por esta facultad de pensar que tiene el hombre, que lo hace actuar de una determinada manera, dejándose llevar por el colectivo, por las normas, por los valores, por la ética.
MIguel Gil
ResponderEliminarC.I 23926815
Cuando Fernando Savater escribe Ética para Amador lo hace para cambiar la típica cantaleta de un padre a su hijo en esta ocasion para su hijo Amador que es un adolescente y le escribe un manual de ética que le servirá para toda la vida y el cual podrá tener con él y lo podrá consultar cuando lo desee.
Una anotación importante Aristoteles también le escribió un libro a su hijo.
Es necesario que añadamos la ética en nuestra vida diaria y sobretodo en nuestra formación junto a los profesionales, colegas y profesores al estar en constante contacto con otras personas, debemos tener claro del papel que cumplimos en la vida de ellas pero también de nuestra forma de ver la ética.
Gabriela cascante
ResponderEliminarÉtica para amador, me parece un libro muy interesante por que nos da a conocer que es la ética, la libertad y otros valores muy interesantes. Nos señala en una breve explicación sobre lo que es la ética, y por que es importante tenerla. En el libro relata sobre la libertad ya que cada persona tiene la libertad de hacer lo que quiera, dentro de unos límites que la sociedad impone, teniendo ética nunca vas a llegar a esos límites. Explica que la libertad es muy importante para los seres humanos, pero ser libre no significa que debas actuar de manera irresponsable o errónea, como lo hacemos muchos de nosotros.
Ademas que analiza conceptos muy adecuados y pone muchas comparaciones de la vida cotidiana.
gledibell eligon - contaduria publica - 5to semestre
ResponderEliminarEl libro de Ética para Amador, se dirige a todos los jóvenes sin importar que allá sido escrito para Amador, hijo del Autor de dicho libro, el mismo intenta dar a conocer a los jóvenes la importancia que tiene tener ética en la vida, saber tomar buenas decisiones en los malos y buenos momentos, en pocas palabras saber decernir decisiones, ser libres de hacer lo que queramos pero con conciencia, saber lo que vamos hacer , tener conciencia de lo malo y lo bueno. Habla que las cosas buenas también pueden ser malas es decir que no podemos tomar decisiones que nos favorezca solo a nosotros en mi opinión, deberíamos pensar en los demás antes que en uno mismo para poder tomar una decisión que nos beneficie a todos así podremos obtener respeto y confianza al momento de tomar una decisión.
Consideremos que es muy importante respetar la opinión de los demás sin importar lo que nosotros pensemos de ello pero siempre y cuando sea con respeto.
kelvin briceño
ResponderEliminarci:24982806 contaduría 5to
etica para armador, se dirige a esa juventud de hoy en dia que cree por ciertas acciones están haciendo las cosas bien cuando en realidad se hacen daño así mismo y sus alrededores. trata de dar sus consejos de la importancia de la ética, tratar de entender que somos libres de que podemos hacer lo que queramos teniendo conciencia de tratar de ser felices nosotros y lastimar el menor número de gente que se pueda. también hay que entender que al hacer lo queremos tener en cuenta si eso es bueno o malo para la sociedad entender que no vivimos solos y q hoy podemos no necesitar del vecino pero mañana no sabemos .
es muy buena lectura para reflexionar .
Yubiry Canelon 25.032.807 5to semestre de contaduria
ResponderEliminarEl libro no pretende ser un manual de ética, ni dar soluciones a los problemas morales de la vida cotidiana, quizás porque la ética no soluciona problemas, aunque los plantee.Debe impartirse en la enseñanza media porque es esencial a cualquier educación.Su objetivo principal es estimular el desarrollo de librepensadores. Así se explica brevemente, en el aviso antipedagógico cuales son sus intenciones.
En el prólogo expone las razones de por qué ha escrito un libro, entre otros: porque se puede dejar de leer, dejar de leer o saltarnos páginas, somos más libres en la lectura que en la conversación o diálogo. Lo mínimo o imprescindible para leer es un poco de atención y pacienciaLo más importante para crecer es tener confianza en uno mismo, en la inteligencia que nos permite mejorar.
Yubiry Canelon 25.032.807 5to semestre de contaduria
ResponderEliminarEl libro no pretende ser un manual de ética, ni dar soluciones a los problemas morales de la vida cotidiana, quizás porque la ética no soluciona problemas, aunque los plantee.Debe impartirse en la enseñanza media porque es esencial a cualquier educación.Su objetivo principal es estimular el desarrollo de librepensadores. Así se explica brevemente, en el aviso antipedagógico cuales son sus intenciones.
En el prólogo expone las razones de por qué ha escrito un libro, entre otros: porque se puede dejar de leer, dejar de leer o saltarnos páginas, somos más libres en la lectura que en la conversación o diálogo. Lo mínimo o imprescindible para leer es un poco de atención y pacienciaLo más importante para crecer es tener confianza en uno mismo, en la inteligencia que nos permite mejorar.
Yubiry Canelon 25.032.807 5to semestre de contaduria
ResponderEliminarEl libro no pretende ser un manual de ética, ni dar soluciones a los problemas morales de la vida cotidiana, quizás porque la ética no soluciona problemas, aunque los plantee.Debe impartirse en la enseñanza media porque es esencial a cualquier educación.Su objetivo principal es estimular el desarrollo de librepensadores. Así se explica brevemente, en el aviso antipedagógico cuales son sus intenciones.
En el prólogo expone las razones de por qué ha escrito un libro, entre otros: porque se puede dejar de leer, dejar de leer o saltarnos páginas, somos más libres en la lectura que en la conversación o diálogo. Lo mínimo o imprescindible para leer es un poco de atención y paciencia .Lo más importante para crecer es tener confianza en uno mismo, en la inteligencia que nos permite mejorar.